Martes 22 de Abril de 2025

Hoy es Martes 22 de Abril de 2025 y son las 00:48 - En Mercedes (Corrientes) la disputa será entre tres (3). / En el medio de la guerra de la politiquería, emerge Juan José Bergia y su lista.  / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / ¿Radicales con Valdés? / ¿Se cumple la demanda de pluralidad en la conformación de la Corte Suprema? / ¿El techo de Bazzi, el piso de Chávez? / La sublime decisión de Camau. / Ensobrados. / ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. / Descansarán en paz los restos de quién fuera Tomás Walther González Cabañas. / Piden la renuncia de la interventora del PJ Corrientes María Teresa García. / Actividades deportivas de verano en barrios de la ciudad. / Que se rompa pero no se doble. /

  • 20º

POLíTICA

10 de abril de 2018

El anticolombismo en formación.

Sí bien es de manual, que no se reconozca que la política se construye a partir de antinomias y que en tal caso hasta, se tenga como toda una corriente de pensamiento (la agonal) que pregona esta mismo, no deja de ser cierto que es casi un movimiento inercial, que luego de años de qué el poder anida en un solo sector o en una sola mano, el paso del tiempo, acumule, casi naturalmente al otro lado de la vereda, toda la energía, humana y por ende política, para que ese poder, cambie finalmente de sentido. Así sucedió en Corrientes, a comienzos de la democracia cuando el pacto, fue destruido por dentro por intermedio del antipactismo, más luego lo sucedido con Tato y el Antitatismo prevaleciente y triunfador. A nivel nacional sucedió con el Kichnerismo y naturalmente es lo que se debatirá en Corrientes en los próximos meses, la gran incógnita que se develara en este transcurrir es el lugar en que decida estar el gobernador Valdés. Sí del lado de la democracia, de la alternancia, de la institucionalidad y de los principios democráticos, o del lado del personalismo, de la angurria que todo lo devora (hasta los propios hijos) y que perpetúa con ello los males insuperables y estructurales de nuestra provincia para pocos en donde anidaría la tierra sin mal.

 

No se trata de malos o de buenos gobiernos, tampoco de las intenciones de los gobernantes, podemos pecar de sintéticos, pero quizá el arte de la gobernanza no sea más que el construir determinadas formas en ciertos procesos.

El colombismo, llamado de tal forma por la figura gravitacional del hombre-eje en cuestión, lleva 20 años (sí se cuenta desde la intervención federal que dio inició al fin del tatismo e inicios del colombismo) en el manejo político-institucional de la provincia. Un hombre, de los fuertes de la alianza ECO (nombre que electoralmente aglutina el reservorio del poder de Colombi) recuerda de tal forma como se construyó y se sostuvo en sus primeros tiempos esta alianza política y social que lleva dos décadas al frente del manejo de los destinos de la correntinidad: “Cuando discutíamos mucho y parecía que no llegaríamos a un acuerdo, poníamos un cuadro de Tato y nos decíamos, sí salimos de esta reunión peleados, vuelve el de la foto”…Así de gráfico, de real, de contundente como de taxativo.

La paradoja del poder, le enrostra al gobernador Valdés su fuerza furibunda. O inicia un período, en donde a partir de él (es decir hasta con chances de tener dos mandatos) pero lejos de Colombi, invierte el plano inclinado que en caso de no advertirlo terminará con el propio gobernador (incluso en el lodo que propone un poder judicial siempre a la espera del que deja de tener poder para ir por sobre él), o queda como el comando simpático, risueño y bonachón, el otro yo de Colombi, a riesgo, de que en 2021, cualquiera que concite la energía del “anticolombismo” sepulte esta forma de entender y concebir la política y envíe al gobernador Valdés al sótano de los recuerdos, como uno de los pocos gobernadores que habiendo tenido la posibilidad de hacer tanto, se quedó como el botón anti pánico del último de los caudillos, de un período que en el país como en el continente, ya ha terminado hace rato.

 

 

  Por Kaiser Sosa.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!