Martes 13 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 13 de Mayo de 2025 y son las 08:17 - La motosierra no funciona para el poder judicial. / Ponderan desde Costa Rica al libro "La Justicia Bastarda". / Zorro. / Publican en Perú nuevo libro del filósofo correntino Francisco Tomás González Cabañas. / En Mercedes (Corrientes) la disputa será entre tres (3). / En el medio de la guerra de la politiquería, emerge Juan José Bergia y su lista.  / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / ¿Radicales con Valdés? / ¿Se cumple la demanda de pluralidad en la conformación de la Corte Suprema? / ¿El techo de Bazzi, el piso de Chávez? / La sublime decisión de Camau. / Ensobrados. / ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. /

  • 20º

INTERNACIONALES

14 de marzo de 2018

La perpetuidad como salvaguarda democrática.

Resulta que la democracia se ha convertido en semántica propicia, mejor dicho, en la excusa perfecta que fumiga de cuajo a la democracia y todo su peso especifico. Es decir, para ser democráticos hay que ir por el absolutismo o la eternidad del poder político, pero ya no de forma violente o interruptora, ahora se lo planifica de forma legal.

Según de qué lado del planeta nos encontremos, las bases o pilares de los sistemas de gobierno cambian, pero siempre en pos de la democracia. Casualmente, hay países tremendamente dictatoriales pero que se denominan frente al concierto de las naciones como “República Democrática…” pero que en la realidad son exactamente lo contrario, basta un recorrido a vuelo de pájaro por países africanos.

No solo sucede esta contraindicación a la teoría democrática en África, en Europa encontramos las naciones más importantes y poderosas a nivel mundial que utilizan la práctica del poder político total y perpetuo, tal vez surja como una necesidad geopolítica de mantener el control sobre el resto de su entorno territorial y demás continentes. El efecto de tener liderazgos fuertes y continuos en el tiempo sirve de meta-mensaje hacia el resto del mundo, el mando total en manos de la misma persona o pequeño grupo detiene cualquier intentona y mantiene en stand by al poder global, mostrar cohesión de poder político fronteras adentro sirve de protección fronteras afuera. ¿De qué se protegen Rusia, Alemania y China?

Fue un 30 de mayo del año 2005 cuando Ángela Merkel fue elegida candidata por la CDU-CSU a la cancillería federal, en el mismo año gana las elecciones, con 13 años timoneando Alemania y con un acuerdo firmado con otras fuerzas que le dará cuatro años más al frente del país, que sumara en su haber al menos 17 años de poder político. Nadie en el mundo se tira un flato sin que Alemania lo sepa.

Vladimir Putin es el máximo jefe político de Rusia desde el año 1999. El próximo 18 de marzo Rusia vuelve a elegir en las urnas a su presidente. Hay ocho candidatos pero se da por sentado que el actual presidente repetirá en el cargo. Por cuarta vez. Putin es sin duda el señor de Europa, el caudillo entre los caudillos, Dios entre dioses, amo de la guerra y la paz.

Si de chiflamoños se trata Kim Jong-un,  líder supremo de la República Popular Democrática de Corea RPDC se lleva todos los premios, la democrática Corea del Norte es gerenciada por Kim Jong-un desde el 28 diciembre de 2011 tras finalizar el funeral de su padre, casualmente no gano una elección para acceder al cargo, simplemente fue un traspaso hereditario a pesar de que el país se titula como República Democrática.

Kim Jong-il, padre del bizarro y actual jefe de Estado norcoreano, gobernó su (república democrática) desde el 8 de julio de 1994 hasta 17 de diciembre de 2011 a causa del fin de su existencia física en este mundo.

Pero lo mejor está por venir y será para alquilar balcones, el dragón de oriente cambia, recientemente el Congreso Nacional de China aprobó eliminar el límite de dos mandatos para su líder en una medida que le despeja el camino al presidente Xi Jinping para que se mantenga en el poder de forma indefinida. Los cambios constitucionales fueron aprobados en la sesión anual de esa instancia legislativa.

Desde la década de los años 90, China había impuesto el límite de dos mandatos consecutivos (como el caso argentino) que se impuso en los años noventa acaba de desaparecer, Xi Jinping  cosecho 2.958 votos a favor, dos en contra, tres abstenciones y un voto anulado y de esta forma, el actual jefe político chino Xi Jinping tiene el visto bueno para quedarse en el cargo indefinidamente. ¿Por qué China realizo esta modificación? Acaso el mundo se acerca a un colapso bélico-económico y la necesidad de gobiernos fuertes encuentra la luz cuando no se limitan los mandatos ya que las transiciones suelen ser lentas y tumultuosas, la clave de bóveda parece encontrarse en el Congreso del Partido Comunista donde Xi Jinping sostuvo: Nuestro Partido muestra el liderazgo fuerte, firme y vibrante, viviendo en una era tan grande, todos estamos muy seguros y orgullosos, y también sentimos la carga pesada de responsabilidad sobre nuestros hombros.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!