Domingo 24 de Septiembre de 2023

Hoy es Domingo 24 de Septiembre de 2023 y son las 03:06 - Milei, la democracia y el teorema de Arrow. / Del "dónde existe una necesidad nace un derecho" al derecho a la desigualdad. / Declarar el "genocidio Guaraní" para calmar las tempestuosas aguas de la Hidrovía / Yacyretá, junto al club Luz y Fuerza por el deporte y la inclusión. / "Ética y política en Karl Marx" / Proceso de Rehabilitación Turbina Generador de Yacyretá. / Nueva declaración de la Comisión de Homenaje al Movimiento Nacional / Pensar en tiempos de algoritmos. / La EBY realizó capacitación para emprendedores / Zurdo, Antonio Guerrero Ruíz, Yeray Ediciones / Modelo de gobierno o gobierno modelo. / El anillo de mi abuelo Tomás González Cabañas víctima de una nueva irregularidad judicial. / "La patria dejará de ser colonia o la bandera flameará sobre sus ruinas". / ¿EL FIN DE LA CATEGORÍA DE LO HUMANO? por Ana de Lacalle / Parafilia Parcialismo. / Avanzan las obras de Aña Cuá. / Complejamente simples. / La tarea de legislar: planteo platónico y problematización kantiana. / Ante un nuevo Aniversario del paso a la inmortalidad del Gral. Juan Domingo Perón. / Escasa presencia correntina en audiencia pública sobre medios de comunicación. /

  • 20º

ACTUALIDAD

28 de febrero de 2018

Defendiendo al trabajador.

Hablan de aumento salarial; reuniones tras reuniones... del 15%, del 20%; de una cláusula gatillo, de fondo compensatorio. etc... Los empleados públicos, tanto del sector activo, como pasivo, solo queremos un sueldo digno. Un sueldo que nos alcance para pagar los impuestos, alquiler, luz, agua, teléfono, cable... desayunar, almorzar, merendar cenar y poder ir al médico... comprar remedios y, por lo menos una vez al mes, volver a la raviolada, a los tallarines y, a un sueño, volver al asado...si, poder pasar en familia...

Hoy un empleado o una persona que se jubila, con más de treinta y pico de años de servicios, o sea que aportó toda su vida a su trabajo, solo cobra $14.000 (catorce mil pesos). y con eso y con mucho menos, tiene que vivir. Por eso dejamos que el gobierno diga cuánto es el porcentaje o la cifra, pero que no se olviden que nosotros que aportamos nuestro granito de arena, que cumplimos con nuestras obligaciones, para que a la provincia y que a ellos mismos les vaya bien; también somos personas que tenemos familia y queremos vivir dignamente.

 

Roberto J. Thompson

Secretario General

Asociación de Empleados Públicos de Corrientes

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!