Domingo 6 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 6 de Julio de 2025 y son las 20:08 - Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. / Encuentro en el Ministerio de Justicia de la Nación. / La intendente Claudia Panzardi fue recibida por el gobernador Zdero y lo invitó a los festejos por el aniversario de Laguna Blanca / De los "puteros" del PSOE de Sánchez y de cómo se nos corre la democracia. / Una Vicegobernación para el Futuro de Corrientes. Una nueva generación / Zdero firmó una reducción del 30% en los viáticos para empleados públicos: rige desde hoy / Caso Cecilia: tres imputados buscan un juicio abreviado y reconocen haber encubierto el femicidio / Cristina Kirchner reapareció con un mensaje desde su prisión domiciliaria y el kirchnerismo marchó a Plaza de Mayo / Gran Resistencia: la inflación fue del 2,5% en mayo y subió el costo de vida familiar / Ataque masivo de Irán a Israel: al menos 78 muertos y más de 300 heridos / Capitanich tras la cumbre del PJ: ?Tenemos una estrategia para defender a Cristina en todo el país? / Cristina Kirchner condenada: la Corte ratificó la pena y quedó inhabilitada para cargos públicos / Salud privada en conflicto: gremios activan asambleas por el freno a las paritarias y podrían ir al paro / Cae banda narco internacional y red de robo de criptomonedas: dos investigaciones clave de la Policía del Chaco / El PJ chaqueño se pronuncia ante el inminente fallo de la Corte sobre Cristina Fernández / Lo mal que estará la justicia para que CFK apalanque en ello su relanzamiento político. /

  • 20º

9 de diciembre de 2017

La designación de los gabinetes o la Kénosis de los partidos políticos.

"Kénosis (vaciamiento) utilizado en la antigüedad por San Pablo en alguna de sus Epístolas, que fue retomado posteriormente por los luteranos para referirse a la renuncia de Jesucristo a su divinidad, en el momento de su encarnación como simple ser humano”. En términos de la política actual una de las tantas funciones, imprescindibles (dentro de la definición tácita dispuesta por el artículo 38 de la Constitución Nacional) que debieran tener las instituciones fundamentales del sistema democrático, es la de, mediante documento escrito, avalado por convenciones u organicidad partidaria que corresponda de acuerdo a cada carta orgánica, poder sugerir, recomendar, apadrinar (en su connotación positiva ) a quiénes pudieran ser ungidos, más luego, por los gerenciadores de la cosa pública, los mandantes en los ejecutivos, como secretarios o ministros, sería tal vez un mero formalismo, como el de izar la bandera, el de pararse para cantar el himno, o tantos otros hitos simbólicos, que son ni más ni menos que la traducibilidad de los deseos y sus consecuciones.

La política es la traducción de expectativas individuales, múltiples y contradictorias, que deben canalizarse en hechos unívocos que constituyan o representen aquello, con la menor tensión posible, políticas públicas. Costaría muy poco, no estamos planteando que esto tenga que hacerse desde el plano de lo real (insistimos, cantamos el himno jurando por gloria morir y no por ello lo hacemos, dado que es una afirmación desde el plano de lo simbólico) sino desde los rigores formales que acrecientan o consolidan en este caso lo democrático. Acciones de esta naturaleza, fortalecerían mucho más nuestras institucionalidad social y política, que las ceremoniosas, cuando no engalanadas y ostentosas juras que tienen más que ver con cabildeos extemporáneos en donde el poder, en vez de mostrar su rostro más cercano y afable, muestra su faceta más portentosa, elitista y sectaria que en una concepción estética, estaría muy lejos de lo que las democracias actuales deberían acendrar en quiénes creen o desean creer en ella.

 

Puntualizando que no trabajamos sobre cuestiones puntuales o específicas, sino por la generalidad de que contemos con una democracia mejor, entendiendo que la misma, se puede fortalecer desde la normativa vigente. Dado que como excusas, muchas veces se presentan la imposibilidad de realizar modificaciones de forma o de fondo, para tal efecto, creemos en la disposición constitucional que fija a los partidos políticos como las instituciones fundamentales del sistema democrático.

No sería nada demasiado complejo, que por más que los funcionarios se designen bajo el criterio que fuese, que tengan el barniz de esta disposición simbólica que enaltezca nuestros formas y nuestras símbolos participativos y democráticos.

 

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!