Jueves 24 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 24 de Abril de 2025 y son las 17:10 - En Mercedes (Corrientes) la disputa será entre tres (3). / En el medio de la guerra de la politiquería, emerge Juan José Bergia y su lista.  / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / ¿Radicales con Valdés? / ¿Se cumple la demanda de pluralidad en la conformación de la Corte Suprema? / ¿El techo de Bazzi, el piso de Chávez? / La sublime decisión de Camau. / Ensobrados. / ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. / Descansarán en paz los restos de quién fuera Tomás Walther González Cabañas. / Piden la renuncia de la interventora del PJ Corrientes María Teresa García. / Actividades deportivas de verano en barrios de la ciudad. / Que se rompa pero no se doble. /

  • 20º

ANÁLISIS

20 de diciembre de 2016

Debemos conmemorar el día del pobre

Episódicamente nos acordamos del pobre, ideal para pegarle al gobierno de turno que no nos simpatiza y que tampoco se ha encargado del tema, especial para cada muerte de obispo realizar una recolección más por menos y expiar nuestras culpas, sensacional para generar miedo a quienes sometemos amenazándolos con sumirlos a tal condición si amenazan con no seguir engordándonos. En el payasesco calendario de efemérides que conmemora días tan variopintos y sustanciales para el reverdecer de la humanidad, como el día del árbol, de la argolla gaucha o del relincho amanerado, bien podría ser un excelente proyecto a tiro de decreto para algún gobernador o la iniciativa parlamentaria para un legislador, siempre pensando al pobre para ser usado.

Señalar esto mismo no significa estar en contra de quienes militan alegremente por los derechos de las hormigas californianas, entendiendo que la misma, por el afamado efecto mariposa, replicará en que si no las cuidamos, nuestros hijos incrementarán sus chances de contraer fiebre tifoidea y con ello, aumentar el calentamiento global y al fin al cabo, acortar el final de nuestros días.

Es una cuestión de energías, un ejemplo bastará, al menos para nosotros, para intentar aclarar lo que expresamos.

Se dice del filósofo alemán Martín Heidegger, acusado por muchos de ser colaboracionista o directamente pro-nazi, de que al ser consultado que hacía mientras sus conciudadanos masacraban seres humanos, se encontraba “releyendo a los presocráticos”.  Seguramente no le cabe la misma responsabilidad a quién metía a las personas en las cámaras de gas que al que con responsabilidades académicas trascendió por sus conocimientos y su creatividad ontológica. Algo similar ocurrió con nuestro proceso de reorganización nacional, o la dictadura cívico-militar, no es lo mismo el peso que le cabe al que sostuvo la picana, que al que cantó alegremente los goles de Kempes en el mundial.

Sí por determinados caprichos de los medios de comunicación está en boga la discusión acerca del porcentaje de pobres en nuestro país, cualquiera que habite, más nuestra región (históricamente postergada dentro del concierto nacional) no puede desconocer la existencia, cabal y exponencial de pobres que nos rodean, nos orillan, nos claman y nos desnudan en nuestra ausencia total de capacidad y de interés por tener una comunidad algo más justa o ecuánime.

Quién tenga la posibilidad de polarizar sus utilitarios de alta gama para no ser alcanzados por los rayos del sol, ni por la mirada del pobre, como el que siendo vecino, convive a metros de la pobreza del otro, puede crearse o construirse hasta un muro, para tapar lo evidente, sin que ello signifique que desaparezca.

Es decir en el reino del libre albedrío, quiénes no hemos sentido la picazón en el estómago por necesidad, a quiénes nunca nos ha llovido más adentro que afuera, a los que desconocemos la tristeza de no ser dignos para encontrar el sustento diario, podemos contar con el derecho campante, y ramplón de luchar por los derechos fundamentales de los koalas oceánicos o de los felinos asiáticos, sin que esto signifique ser más ni menos que nadie, considerando incluso que dando esta disputa estamos colaborando, en ese todo tiene que  ver con todo, con la armonía mundial para tener un mundo más justo. Nadie quiere señalar que esto, es una moda tilinga de los que solo se deberían encargar los habitantes de los países nórdicos, y quién así piense debería ser reprimido severamente, en las redes sociales como por intermedio de algún organismo que vele por los derechos de que cada cual se caliente por lo que le interese, predicando incluso que así construye un mundo mejor.

Simplemente deslizamos, mencionamos, sucintamente, casi con vergüenza, pidiendo permiso, que en las iluminadas mentes de nuestros hacedores, que en los cálidos corazones que habitan dentro de nuestra clase dirigente, el pobre tenga su lugar en el calendario.

Al menos ese día, por esa avidez por pertenecer, compartiremos la foto en nuestro muro, donaremos algún centavo más, sin un claro interés político o religioso, y lo que en verdad sería lo más importante, más allá de las ironías, que se piense en el pobre, en su condición, en cómo hacer para que no sean tantos a los que a diario y a expensas de nuestra calidad de vida, les privamos de tantas cosas, como de su dignidad y hasta de un día en el calendario.

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!