Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 16:32 - Publican en Perú nuevo libro del filósofo correntino Francisco Tomás González Cabañas. / En Mercedes (Corrientes) la disputa será entre tres (3). / En el medio de la guerra de la politiquería, emerge Juan José Bergia y su lista.  / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / ¿Radicales con Valdés? / ¿Se cumple la demanda de pluralidad en la conformación de la Corte Suprema? / ¿El techo de Bazzi, el piso de Chávez? / La sublime decisión de Camau. / Ensobrados. / ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. / Descansarán en paz los restos de quién fuera Tomás Walther González Cabañas. / Piden la renuncia de la interventora del PJ Corrientes María Teresa García. / Actividades deportivas de verano en barrios de la ciudad. /

  • 20º

ANÁLISIS

14 de junio de 2016

Los que ayer no querían la reelección de Tato, son los que hoy quieren la de Colombi y los que no quieren hoy la reelección de Ricardo, son los que querrán mañana la de Camau.

En un nuevo acto de impostura y de crasa hipocresía la clase política correntina se apresta a envolver a la ciudadanía en una disputa de toma y daca que nada tiene que ver con las necesidades ni de las preocupaciones de la gente o del pueblo. Hace décadas que el supuesto tema sigue siendo el mismo. Las vergonzosas manifestaciones que infectan los medios de comunicación, que ni siquiera guardan las formas de plantear argumentaciones sólidas, van en el sentido del título señalado; leyes o constitución mediante, hechas a medida de quién ostente temporalmente el poder, para extender esa temporalidad y trocarla en eterna. La única salida posible, es brindarle a la ciudadanía, tal como ocurre en Santa Cruz, Catamarca o Formosa, y como lo hicieron en Misiones y Bolivia, es consultarle al pueblo, mediante plebiscito, si desea o no tener una carta magna que habilite reelecciones indefinidas. Todo lo que se presume más luego este resultado, es decir en la hipótesis de que vencerá el sí a lo indefinido, y que más luego, se vote indefiniblemente al mismo, no deja de ser un juego, perverso y maquiavélico, de una parte del poder, que pugna, con la otra parte que alegará en razón de lo contrario. Mark Twin expresaba que bajar de nivel para discutir con un ignorante, no sólo te reduce a su posición, sino que indefectiblemente te privará de la victoria porque el estulto te ganará por experiencia. No existe ningún bien jurídico mayor, en cuanto a la representatividad que fuerza el vínculo legitimado entre representantes y representados, que el voto popular. El resto es cuento y de los malos. Para peor, con relatores que ya se expresaron en contrario a lo que expresan hoy y que se expresaran distinto mañana, cuando el poderoso de turno, cambie en caso de que así suceda.

Estas disputas de clanes, de facciones, son tan desvergonzadas e impúdicas, como los bolsos , atestados de valores, revoleados en un convento, y no dejan margen alguno para bajar a disputar nada, con quiénes, casi animalescamente se disputan el poder, para conservarlo o aumentarlo.

Nadie que este afuera del poder, así lo hacen saber cuándo convocan a analizar los proyectos de reforma (sólo lo realizan con los partidos con representación parlamentaria, ninguno de ellos habiendo elegido a sus candidatos por voto del afiliado o independiente, demostrando y legalizando la violación de los principios más básicos de lo democrático) puede emitir opinión, y en caso de que lo haga, es considerado no serio, por un veterinario, como para banalizar el significado de seriedad.

Evitar la consulta directa al pueblo, así quiera (¿no sería acaso, el presuponer un resultado o creer que la gente votará condicionada por la prebenda, un acto de tutelaje y de apoderamiento indebido e insultante?) tener la posibilidad de reelegir sempiternamente a sus gobernantes, sólo reditúa a los representantes que no fueron elegidos en internas, para hacer sus negociados, para que reparten entre los suyos y para que se turnen para sostener una posición y cambiarla, de acuerdo a donde caliente el sol o quién sea el “capanga” que lo proponga.

Se han cansado de exclamar que no es tiempo de campañas o de elecciones, es la excusa que ahora usan para reformar, unificar el calendario electoral. Sin embargo, como paroxismo de lo paradójico, son los llamados opositores o los que tienen algo de poder y van por más, los que ya están de campaña, cómo sí las elecciones fuesen mañana.

Hablan, probablemente algo tenga que ver esta columna, recién de que atravesarán internas, sin embargo, usaron y siguieron usando el antídoto de lo democrático: las encuestas; para instalarse, generar sensación y cuando no, asumir una representación de hecho (todos o casi todos los presidentes de partidos que no hicieron internas aducían que harían encuestas para elegir candidatos) bajo esta argucia que ha perpetrado uno de los crímenes más tremendos de nuestra institucionalidad reciente.  

Decía Kant en relación a la naturaleza humana (para ciertos petimetres que consideran a la filosofía un ejercicio onanista de barbudos que toman café); “La persona que nota que se le trata de observar y estudiar, se azora (o se molesta) y entonces no puede mostrarse como es; o finge y entonces no quiere que se le conozca como es”.

En caso de actuarán de buena fe´, quiénes dispusieron y usan la metodología de la encuesta, no dejan de desconocer la naturaleza humana y eso ya es demasiado como para que osen, dedicarse a la política.

Sin embargo, son quiénes nos representan, en su mayoría, quienes manejan la agenda y la seriedad de los temas públicos, quiénes tienen el sagrado y selecto, derecho de hacer, pensar y hablar de política.

Nadie que se considere humano, podrá aducir ninguna otra razón más importante y prioritaria, que el sagrado derecho del pueblo a ser consultado acerca de quién puede o no seguir gobernándolo, más allá de nombres.

Este será el acto más revolucionario de los tiempos actuales, que el pueblo pueda elegir a quién le plazca, soportando las consecuencias, claro, pero dejando la tutela, el sobreimpreso, el ser hablado por esa representatividad, que munida de los dineros estatales, además va por seguir pisoteándoles la dignidad y el sentido común.

Las libertades políticas y en concreto, la libertad de expresión política pueden resultar contraproducentes sí, realmente, incluyen el derecho a la expresión subversiva, es decir, el derecho a la resistencia y a la revolución, el derecho a la desobediencia civil. Este es un tema que siempre ha puesto en difícil aprieto a todos los teóricos de los gobiernos representativos y legítimos.

"El derecho de sedición debe ser respetado, salvo en el caso de peligro claro y presente, el cuál obligaría a restringir las libertades políticas" Rawls. 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!