Domingo 19 de Enero de 2025

Hoy es Domingo 19 de Enero de 2025 y son las 22:50 - Como Valenzuela en Buenos Aires, Camau en Corrientes. / Rodolfo no tiene quién le escriba. / El filósofo González Cabañas apoya a Camau. / El complejo de Caín y el complejo de Abel desde una mirada política. / AHORA SÍ. Tanti Bianchi será candidato a Intendente en Esquina. / Dos años tratados como delincuentes. / Por un nuevo movimiento nacional, una fe de acero. / "Soy optimista con respecto al puente Monte Caseros-Bella Unión". / Equipo correntino de levantamiento olímpico de pesas valoró al fuerte apoyo oficial recibido a lo largo del año. / Argentina, Cuestión de Estado / El fisicoculturista correntino Benjamín Sotelo se destaca en el plano internacional / Cesión de soberanía jurídica y judicial. Una advertencia sobre el futuro de la concesión de la mal llamada "Hidrovía". / Creación del registro público de antecedentes laborales previo al ingreso al poder judicial. / Con apoyo oficial y merced a años de esfuerzo y perseverancia, Agostina Manzotti fue citada a la selección argentina de remo. / Sueños de libertad. / El candidato es Tassano. / Jorge Terrile recibió al piloto Benjamín Traverso. / Con apoyo oficial, equipo correntino de pesas se presentará en el Nacional de Bariloche. / A propósito de la reforma judicial en México y su cariz democrático-electoral. / Jorge Terrile recibió a los pesistas correntinos que se destacaron en el mundial de España. /

  • 20º

ACTUALIDAD

18 de mayo de 2016

Viento del sur que promete ardor.

La historia no es un encadenamiento lógico cuyos fotogramas van prolijamente empalmados. Al menos desde una mirada que se sostenga desde un pensamiento crítico, las posibilidades de construir una constelación de imágenes que logre poner en serie a una determinada cantidad de imágenes que expresen distintos momentos de insubordinación y rebelión de los de abajo, no se presenta como obviedad, una sucesión que tiene todas sus conexiones pre establecidas. Así y todo, cada generación tienen entre sus filas quienes se animan a intentar gestar esos momentos de recorrido histórico a contrapelo del que proponen los sectores dominantes y los subalternos conformistas, para encontrar allí –en el pasado de esos de rostros que se fueron– inspiraciones para nuevas luchas, pero también, cierta idea de justicia para quienes ya no están, para aquellos que fueron barridos de la historia por la política homicida del poder. Mariano Pacheco

 

Viento del sur, caliente, aunque parezca un contrasentido, arde Tierra del Fuego, azotada y desolada por su situación socio-política, ciudadanos, gremios y docentes toman las calles de las ciudades a pura goma incinerada, la gente en la calle apuñala como una estalactita los órganos blandos de un poder político en franca y sin pausa decadencia a nivel nacional.

A los acostumbrados conflictos estatales, ahora, se suman los del sector privado, con un panorama complicado para los trabajadores de las fabricas metalúrgicas y ensambladoras de artefactos eléctricos y electrónicos, que ven un peligro latente en sus fuentes laborales y el pago de los sueldos a causa de la crisis que vive el sector que ya lleva más de dos años.

El sur es un polvorín, con 64 días de huelga de trabajadores estatales, la situación se agrava con cinco sindicalistas detenidos, se trata de los dirigentes Roberto Camacho, de la CTA; Juan Stefoni y Alejandro Marcelo Gómez, de Sutef; José Gómez, de los empleados públicos de AFEP; y de los municipales Horacio Gallego, pesando sobre ellos la imputación de agredir al vicegobernador Juan Carlos Arcando.

La gobernadora Rosana Bertone de las huestes nacional & popular, no responde, no puede, cuando supo levantar su modus operandi político en una ilusión óptica, de puro maquillaje y siempre especulando a futuro, tomando al Estado como botín politiqueril, siempre en vistas y con fines propios, y cuando un acontecimiento no previsto ocurre, como por ejemplo, la derrota de Daniel Scioli a la presidencia de la Nación, que le hubiese dado un tiempo más de ilusionismo, no saben y no pueden salir del brete.

Como no recordar aquel 20 de junio del año 1996 cuando los vecinos de Cutral Co y Plaza Huincul se volcaron masivamente a cortar rutas en reclamo de fuentes de trabajo, pueblada sin precedentes en la historia argentina que comenzó un proceso de trascendencia ciudadana en las decisiones políticas, cuando las calles son tomadas por los representados el escarmiento no se deja esperar, los representantes cuando en el aire sobrevuela el particular aroma de las cubiertas de autos quemándose, saben en ese preciso instante, que la politiquería esta en serio riesgo de colapsar y abrir la puerta a un estallido social y magnitudes incalculables, la gente en la calle es peligroso y escalofriante si están protestando.

El 6 de mayo último, la localidad de Comodoro Rivadavia en Chubut, fue noticia por la histórica manifestación multisectorial impulsada por los petroleros que dejo en pausa a la ciudad, la magnitud de la movilización que acogió absolutamente a todos los sectores de la ciudad y su trascendencia histórica,  fue bautizada como “el Comodorazo”.

A la oleada poco feliz para las tertulias del poder, se suma Santa Cruz gobernada por la hermana de (él) Alicia Kirchner, donde abundan los despidos tan criticados por los herederos de Sierra Maestra en Capital Federal, las arcas públicas de Tierra Santa kirchnerista no tiene un penique, se esfumo dentro del arca de la alianza o en la de Noe, quien sabe, osaron literalmente subestimar al representado (en términos teóricos) y consolidar su fuerza hacia adentro, a puro cargo, conchabo y coima, captan todo, incluso a los jueces, pero hay algo que no pueden comprar y tampoco evitar, el mismísimo transito de la realidad.

Por Carlos A. Coria García. 

 

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!