Martes 29 de Abril de 2025

Hoy es Martes 29 de Abril de 2025 y son las 19:38 - Publican en Perú nuevo libro del filósofo correntino Francisco Tomás González Cabañas. / En Mercedes (Corrientes) la disputa será entre tres (3). / En el medio de la guerra de la politiquería, emerge Juan José Bergia y su lista.  / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / ¿Radicales con Valdés? / ¿Se cumple la demanda de pluralidad en la conformación de la Corte Suprema? / ¿El techo de Bazzi, el piso de Chávez? / La sublime decisión de Camau. / Ensobrados. / ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. / Descansarán en paz los restos de quién fuera Tomás Walther González Cabañas. / Piden la renuncia de la interventora del PJ Corrientes María Teresa García. / Actividades deportivas de verano en barrios de la ciudad. /

  • 20º

ANÁLISIS

26 de noviembre de 2015

Argentina de estreno en cuarto creciente.

Argentina está de estreno por múltiples sucesos, entre ellos porque se llevo a cabo el primer balotaje de la historia institucional del país, lo segundo porque el jefe del ejecutivo nacional será otra persona después de tres periodos presidenciales de corte matrimonial, como tercero la Provincia de Buenos Aires que supo gobernar Manuel Dorrego a partir del 10 de diciembre tendrá una gobernadora y como si fuera poco no peronista/justicialista, Jujuy es también una novedad después largos años de agotamiento.

Mauricio Macri cabeza de Cambiemos  es el presidente electo y guiara el ejecutivo nacional  por los próximos 4 años. Los estrenos siguen y la Provincia de Buenos Aires aguantadero oficial del pejotismo torció su rumbo y será gobernada por María Eugenia Vidal, cabeza de formula de Cambiemos, el golpe de la derrota de las filas nacionales y populares en la provincia portuaria fue un cachetazo a su más intima dignidad “política”.

No terminan los estrenos y en las generales de octubre nos enteramos que Jujuy después de 32 años de gobiernos/desgobiernos peronistas el ejecutivo cambiara de manos,  será timoneado en lo posible por Gerardo Morales, en un frente electoral que los encontró en las mismas filas a Sergio Massa y Cambiemos, Jujuy es tierra hostil y cooptada por reductos facciosos de tinte violento con financiamiento nacional como el que comanda Milagro Sala, que supo fundar un gobierno paralelo al oficial.

El Presidente electo supo venir seguido al norte argentino con propuestas (promesas) de reivindicación histórica con intención de poner en marcha lo que denominaron Plan Belgrano, si el cambio es tal como se lo publicita el Presidente electo Mauricio Macri debería, a partir del 11 de diciembre eximir del pago de energía eléctrica a los correntinos en principio, eso sí que sería un cambio.

Mas allá de estos pequeños grandes detalles, todavía hay interrogantes que serán resueltos a medida que corran los días del nuevo gobierno y veremos si todo eso que se dijo en campaña, en los discursos con escenario circular cual pastor el candidato proponía o esbozaba en calidez.

A todo esto una inmensa y múltiple pregunta; existirá la CONADEP de la corrupción que tanto se anunció, -en Corrientes hay bastante para ver-, Norberto Oyarbide seguirá siendo juez o se reabrirían la docena de pedidos de juicio político, Bonadio “el de la servilleta” seguirá siendo juez, en Salta se triplicara en recursos a la justicia federal ya que el narcotráfico es terrorífico y brutal en esa zona, Amado Boudou será enjuiciado y encarcelado, Lázaro Báez correrá la misma suerte que el anterior o acaso Mauricio Macri pacto impunidad con el kirchnerismo a cambio de gobernabilidad, como sucede siempre que hay una transición de un larguísimo gobierno a otro. Mas allá de todo lo que falta por preguntarse el sentido común indica que hay que ser paciente y esperar que el presidente electo gobierne.

En Corrientes parece que la revolución de la alegría y el cambio va a contra pelo, Ernesto Sanz presidente de la UCR sostenía en campaña que se viene un tiempo de republicanismo y respeto a las instituciones, ese norte parece que no es el que quieren transitar por estos lares, la intentona de una nueva reforma constitucional con delirios desopilantes y criminales de prórroga de mandatos indica todo lo contrario al evangelio según Cambiemos.

A todo relato le corresponde un contra-relato que no tarda en llegar, la voluntad humana es demasiado compleja que siquiera Nicolás Maquiavelo se lo habría imaginado, los extremos se confirman, en una avance sobre el kirchnerismo en su forma ideática de secuestrar toda institución republicana para sí, pues si Cambiemos pretendía cambiar, deberían ser sus principales cabezas las que se pongan en la vereda de enfrente de esta urdimbre principesca que se pretende en la Comarca con un voto de censura claro y contundente.

Las formas son mucho más que eso, dan un verdadero indicio de lo que se pretende del fondo, más simple es, de toda forma tarde o temprano se devela en un fondo y esto significa que de salir la prorroga de mandatos se pondría al sistema democrático festivo que tanto gustan decir en suspenso, de hecho, tu democracia y libertad estará en suspenso, en una pausa de 2 años, o somos sinceros y decidimos institucionalizar un principado o decididamente protegemos la libertad sacándola de la larga y dulce siesta.

Por Carlos A. Coria García.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!