Doctor en filosofía, autor de libros como “Sendas de finitud”, “Harto de corrupción” y “La vida también se piensa” (con epílogo de Slavoj Žižek) es catedrático e investigador. Mantendrá este miércoles 29 de julio, a las 12 horas de Argentina (17 horas de España), vía plataforma Zoom y replicado en el vivo del Facebook de la agencia comunas litoral, la experiencia del conversatorio con Francisco Tomás González Cabañas, de la escuela correntina de pensamiento.


La escuela correntina de pensamiento rememora a una de sus figuras insignes, que surcan la identidad profunda de un sentir y un pensar que trasciende el tiempo y las fronteras. En el afán investigativo y existencial de encontrar las huellas de nuestras experiencias ocluidas, que dan sentido a un estar frente al mundo, para una comprensión mayor entre lo que hemos sido, somos y deseamos ser, Oscar Portela, es el testimonio acabado de un sujeto arrojado a su Loreto natal, que le puso palabras sentidas, conceptos pensados, construyendo una poética de vibraciones y ritmos que se ganaron un lugar en la comunidad internacional, dotando a la “correntinidad” de un pliegue único y distintivo, mostrando el carácter indómito y valiente que va más allá de los lugares y referencias comunes de contemplar un atardecer anodino, o dejar el tiempo pasar a la sombra del lapacho o la vera del río.


Cantan los poetas, desde hace un tiempo en la oficialidad política y la corrección, acerca de las desventuras de insurrectos y asaltantes de décadas atrás. Empoderados por el valor, romántico y populista, que resignifica la lectura de personajes por fuera de la ley, los rescatan de tal clandestinidad, para brindarles la satina de qué aquella transgresión no sólo estuvo bien, sino que era lo que se debía hacer. Por supuesto que con el mismo ahínco defienden, que con la llegada de “ellos” al poder, nada se debe hacer por fuera de esa ley, que hoy a rajatabla siquiera verbalmente se puede cuestionar. Los herederos de Delio, aquel fiscal, que con su accionar normativo, transformó en leyenda al hombre de a pie o marginal, no debieran tener duda alguna en que bando, en la actualidad, pertenecer.


Catedrático en la Universidad Complutense de Madrid, de reconocida trayectoria en el campo de la filosofía política, con importantes libros y diversos artículos publicados en distintas revistas científicas y académicas, abordando autores como Spinoza, Marx y Althusser, y la democracia en general, mantendrá un conversatorio este viernes 24 de julio, a las 10 horas de la Argentina, con Francisco Tomás González Cabañas, actividad en la que se podrá participar mediante el facebook live de la agencia “Comunas litoral”.


Ciberseguridad y Ciberdefensa: desafíos estratégicos


Para los organizadores de este “conversatorio” que aglutina a teóricos como a hombres de poder, resulta de consideración escuchar los conceptos del político, que a nivel partidario e institucional, hace eje, de las libertades públicas, que muchas veces y sobre todo, en tiempos de pandemia, pueden colisionar con las libertades individuales y las nuevas dinámicas que la política puede adquirir en esta actualidad compleja. La cita es este miércoles 22 de julio, a las 10 de la mañana, que se podrá seguir mediante el vivo de la agencia comunas litoral en la red social “Facebook”.


En la irrupción de las nuevas formas del quehacer social y comunicacional que impone la restricción sanitaria, pandemia mediante, la denominación de “conversatorio” como neologismo, va más allá de una denominación. Impelidos por la misma, construimos la iniciativa de ir más allá de la entrevista clásica, el modelo del diálogo mediante conjeturas, como propuesta coordinada por el ensayista Francisco Tomás González Cabañas, de la escuela correntina de pensamiento, inició su segunda grilla de invitados para tertulias que hacen hincapié en la política, el poder y la democracia. Este lunes 20 de julio, a las 16,30 hora Argentina, fue el turno del embajador en Paraguay, Ingeniero Domingo Peppo, quién compartió vía zoom y el Facebook live de la agencia comunas litoral, sus apreciaciones en su destacado rol en el contexto internacional. El catedrático de la Uba, columnista en Perfil y editor del portal voces políticas, Nicolas Cereijo, estará presente este martes 21 de julio a las 10 horas de la Argentina. El miércoles, hará lo propio el Presidente de la Cámara de Diputados de Corrientes el Dr. Pedro Cassani. Completarán la semana los doctores en filosofía ibéricos, José Luis Villacañas Berlanga (docente en la Complutense de Madrid) y Miquel Seguró (Coordinador de la revista científica “Argumenta Philosophica”).


En la innovadora iniciativa de ir más allá de la entrevista clásica, el modelo del diálogo mediante conjeturas, es una nueva propuesta del ensayista Francisco Tomás González Cabañas, de la escuela correntina de pensamiento, que tendrá una segunda grilla de invitados para tertulias que hacen hincapié en la política, el poder y la democracia. Este lunes 20 de julio, a las 16,30 hora Argentina, el embajador en Paraguay, Ingeniero Domingo Peppo, compartirá vía zoom y el Facebook live de la agencia comunas litoral, sus apreciaciones en su destacado rol en el contexto internacional. El catedrático de la Uba, columnista en Perfil y editor del portal voces políticas, Nicolas Cereijo, estará presente el martes. El miércoles, el Presidente de la Cámara de Diputados de Corrientes el Dr. Pedro Cassani. Completarán la semana los doctores en filosofía ibéricos, José Luis Villacañas Berlanga (docente en la Complutense de Madrid) y Miquel Seguró (Coordinador de la revista científica “Argumenta Philosophica”).


Pandemonio es donde habita el ruido y la confusión, desesperación, angustia, zozobra, ansiedad, depresión fundada en la incertidumbre de lo que sucede, de lo que hay, pero más, por lo que vendrá, que se dice que vendrá pero no cuándo, cómo, la magnitud, el qué vendrá, allá, el día después.


No puede estar ni vivo ni muerto. En latencia inconsciente sí, pero no como producto del duelo, sino como el deseo que no llega. No soportamos lo inacabado, lo inconcluso, le damos el nombre de lo indeterminado, de lo incierto. Con ello, para más confusión, transformamos lo relativo en absoluto. De aquella primigenia noción, convertimos por nuestra falta de aceptar la carencia, al dios en concluido, terminado, acabado, perfecto y omnisciente. Más luego, lo negamos, lo matamos o asumimos de su suicidio. Sin tiempo ni espacio, vamos construyendo en la tórrida e ilógica intuición de nuestro aquí y ahora, con vaguedad y temor, pero también con petulancia y soberbia, nuestro alter ego.


La convicción más profunda que dirigió mi meditación en Virtudes contra deberes es que el sujeto moderno y postmoderno se transformó en un individualista visceral a quien no lo obliga ningún deber pues intenta hacer siempre su capricho subjetivo. El primado de conciencia se extendió de su inteligencia a su voluntad.


La escuela correntina de pensamiento invita, al encuentro que se realizará vía zoom (ID de reunión: 972 826 7498. Contraseña: 4wju69) y replicado en redes, este Jueves 16 de julio a las 10 de la mañana hora Argentina. Francisco Tomás González Cabañas oficiará de entrevistador/moderador para el quinto encuentro de la propuesta de “intelecuales con voz” que tiene como invitado al célebre doctor en filosofía Alberto Buela.


La escuela correntina de pensamiento invita, al encuentro que se realizará vía zoom (ID de reunión: 972 826 7498. Contraseña: 4wju69) y replicado en redes, este Miércoles 15 a las 10 de la mañana hora Argentina. Francisco Tomás González Cabañas oficiará de entrevistador/moderador para el cuarto encuentro de la propuesta de “intelecuales con voz” que tiene como invitada a la filósofa española Ana Lacalle Fernández.


La escuela correntina de pensamiento invita, al encuentro que se realizará vía zoom (ID de reunión: 972 826 7498. Contraseña: 4wju69) y replicado en redes, este Martes 14 a las 10 de la mañana hora Argentina. Francisco Tomás González Cabañas oficiará de entrevistador/moderador para el tercer encuentro de la propuesta de “intelecuales con voz”.


La escuela correntina de pensamiento invita, al encuentro que se realizará vía zoom (ID de reunión: 972 826 7498. Contraseña: 4wju69) y replicado en redes, este Lunes 13 a las 20 hora Argentina. Francisco Tomás González Cabañas oficiará de entrevistador/moderador para el encuentro con el psicólogo e intelectual mexicano, Alejandro Segura Chavéz.


La escuela correntina de pensamiento invita, al encuentro que se realizará vía zoom (ID de reunión: 972 826 7498. Contraseña: 4wju69) y replicado en redes, este Lunes 13 a las 10 de la mañana. Francisco Tomás González Cabañas oficiará de entrevistador/moderador en un cronograma que en la misma jornada, a las 20 horas (con las mismas coordenadas de ingreso) se dialogará con el psicólogo e intelectual mexicano, Alejandro Segura Chavéz.


La escuela correntina de pensamiento invita, al diálogo que se realizará vía zoom (ID de reunión: 972 826 7498. Contraseña: 4wju69) y replicado en redes, este domingo a las 11 de la mañana. Francisco Tomás González Cabañas oficiará de entrevistador/moderador en un cronograma que posee sendas reuniones con intelectuales de España, México y otras partes del globo, que respondieron a la convocatoria de sentir, pensar y vivenciar la comunicación más allá de donde uno viva y transformando en positiva las actuales disposiciones de restricciones sanitarias.


Cundió el pánico, cuando valientemente, presidentes de partidos nacionales, pusieron el acento en la gravedad institucional que implica y representa en muchos distritos, “feudalizados” del país, que ciertos casos que, involucran a cuestiones individuales, terminen afectando luego a la generalidad de lo colectivo.


Tal cómo si fuesen simples comentadores de lo que nos ocurre, nuestra clase dirigentes, y sobre todo quiénes fueron votados para asumir determinadas responsabilidades políticas, nos advierten que la pobreza aumentará dramáticamente tras los efectos, principales, como secundarios (confinamiento) de la pandemia. Necesitamos mucho más que ésta función relatora, narradora y comunicacional de nuestros políticos y los suyos (amigos, adeptos, militantes, familiares, asesores y todos los que conforman los nudos). Esta versión periodística de la política, genera, además, que el periodismo, pregunte muy poco y poniendo el eje en aspectos que tal vez sólo sean rutilantes para ellos y para los políticos, dejando en el margen de la excepción, al populoso campo de los múltiples, de los ciudadanos, de los habitantes, del pueblo, de las muchedumbres y masas, que ya demasiados problemas tienen, como para denunciar, que no están sus intereses representados, dignamente, con los políticos comunicando o con los periodistas haciendo política de medios.


El problema es la pregunta ausente. Tal vez, el efecto más devastador de la pandemia tenga que ver con la práctica de contar, muertos, enfermos, contagiados, hisopados y testeos, obturando de este modo que nos preocupemos, a expensas de lo urgente, por lo importante. La función principal de los políticos encaramados en el poder, es la de responder a las contingencias. En un segundo orden el de evitarlas, prevenirlas o retrasar las mismas. Esta prioridad, se encuentra subvertida, peligrosa y perversamente. Nuestras autoridades políticas, se muestran, en la comodidad sanitaria de la distancia, por intermedio de sus redes, atentas, prestas, dispuestas para la narrativa, focalizadas en evitar la propagación del virus, cómo si fuese esta la acción por la que han sido votados o elegidos.


«« Anterior - Siguiente »»

| 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | 32 | 33 | 34 | 35 | 36 | 37 | 38 | 39 | 40 | 41 | 42 | 43 | 44 | 45 | 46 | 47 | 48 | 49 | 50 | 51 | 52 | 53 | 54 | 55 | 56 | 57 | 58 | 59 | 60 | 61 | 62 | 63 | 64 | 65 | 66 | 67 | 68 | 69 | 70 | 71 | 72 | 73 | 74 | 75 | 76 | 77 | 78 | 79 | 80 | 81 | 82 | 83 | 84 | 85 | 86 | 87 | 88 | 89 | 90 | 91 | 92 | 93 | 94 | 95 | 96 | 97 | 98 | 99 | 100 | 101 | 102 | 103 | 104 | 105 | 106 | 107 | 108 | 109 | 110 | 111 | 112 | 113 | 114 | 115 | 116 | 117 | 118 | 119 | 120 | 121 | 122 | 123 | 124 | 125 |