Reflexión sobre la convicción griega de que el conocimiento lleva a la felicidad, a partir del pensamiento de Cioran y Nietzsche.
Una noticia económica llamó la atención fuera su entorno habitual: el agua comienza a cotizar en el mercado de futuras materias primas de Wall Street. Pero ¿que significa en realidad? ¿Vienen por el agua, nuestro recurso más preciado y abundante?
Finalizada la fase de grupos de esta competición y a esperas del sorteo de octavos de final la verdadera pregunta es, ¿Quién ganara la champions? Veremos cuáles son los principales candidatos, su rival más fácil y complicado en la siguiente ronda (dependiendo del sorteo).
“Profanar significa devolver lo sagrado al uso común, hacerlo profano, restituyendo lo que permanece aislado, separado en la esfera de lo divino” (Agamben, G. 2005. Profanaciones. Buenos Aires: Adriana Hidalgo).
Por María Elina Serrano.
Toda acción que se realiza vistiendo la camiseta celeste y blanca, es percibida por el pueblo argentino como un acto que nos representa. Lo bueno, lo malo, lo mágico, y la vergüenza ajena, que hacemos nuestra.
Sí “París bien vale una misa”, cómo no valdría el oxímoron que desde la ciudad luz, con uno de los estándares más altos de calidad de vida, y menos pobreza (entendida y soportada como la que nos afecta por estos lares), se nos otorgue el “caramelo de madera” de que acunemos un patrimonio intangible de la humanidad, que generará entre tantos beneficios, que estoicamente, sigamos cantando y bailando, en la anuencia cómplice y mordaz, de que “así no más” la correntinidad, el placer de regodearnos en la franciscana pobreza de que debemos ser felices por mandato del “tupá” blanco y la virgen morena a la que bajo su manto, los “gurises” soldaditos, juegan a escaparle al horror de la miseria, haciéndose laderos de los narcos.
Con el deseo ferviente de que una hipoacusia súbita me posibilite el volver a ser libre, los tímpanos me estallan ante la catarata de “recomendaciones” y recuerdos de nuestra responsabilidad ciudadana ante la irrupción del nuevo coronavirus y la posterior declaración de pandemia. El sistema que articula las reglas, muestra sus fauces más trémulas al invertir nuevamente el sentido más común y elemental de las cosas.
Desde el partido “Principios y Valores” Santa Fe, queremos expresar nuestro más categórico repudio a las lamentables expresiones del ministro de Salud, Ginés González García, quien ha negado hoy la existencia de la vida humana desde la concepción, refiriéndose al niño por nacer como un “fenómeno que no está correctamente utilizado” y que por lo tanto “no hay dos vidas, como dicen algunos”.
Los escorpiones brillan bajo la luz ultravioleta, con lo que pueden localizarse fácilmente en la oscuridad aún después de muertos. ¿Será Maradona un escorpión? Un poderoso atractivo que inmoviliza y seduce. Amado u odiado, nunca ignorado, así seguirá siendo “el Diego”.
Con la participación de intelectuales de la talla de: Castellanos Rodríguez, Belén (España), doctora en filosofía. De la Torre, Jorge (México) doctorando en ciencias sociales. Espinoza Lolas, Ricardo (Chile), doctor en filosofía. Sánchez Estop, Juan Domingo (España), doctor en filosofía. Flores Quelopana, Gustavo (Perú), doctor en filosofía. Lacalle Fernández, Ana (España), licenciada en filosofía y Sequró Miquel (España), doctor en filosofía más media docena más de pensadores de diversos países, finalizó el simposio correntino de filosofía política que proponía pensar a partir de la inquietante interrogación “¿se puede pensar más allá de lo democrático.?
Seguinos
3794399959