Sábado 19 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 19 de Abril de 2025 y son las 18:30 - En Mercedes (Corrientes) la disputa será entre tres (3). / En el medio de la guerra de la politiquería, emerge Juan José Bergia y su lista.  / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / ¿Radicales con Valdés? / ¿Se cumple la demanda de pluralidad en la conformación de la Corte Suprema? / ¿El techo de Bazzi, el piso de Chávez? / La sublime decisión de Camau. / Ensobrados. / ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. / Descansarán en paz los restos de quién fuera Tomás Walther González Cabañas. / Piden la renuncia de la interventora del PJ Corrientes María Teresa García. / Actividades deportivas de verano en barrios de la ciudad. / Que se rompa pero no se doble. /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

El día en que David Forster Wallace se “mojó”…

Introducción personal de Óscar Sánchez a la célebre charla del escritor en la Universidad de Kenyon en 2005, escrita 16 años después bajo el auspicio de Nietzsche, cuando afirmó aquello de "La realidad puede ser horrible, pero no insoportable"...

La filosofía como política pública.

“El verdadero problema subsiste: ¿qué le ocurrió a la filosofía para rechazar, asustada, la libertad y el poder que una época desacralizante le proponía?” (Badiou, A. Manifiesto por la filosofía. Eterna Cadencia. Buenos Aires. 2019. Pág 40.)

Génesis.

Ya era tarde, tenían que venir a casa, solían tardar por problemas externos. Mirando las noticias lo confirme ya estaban terminando, me levanté y me fui a preparar la cena, no habían muchas cosas preferí salir a buscar algo un poco más rico. Esta decisión me perjudicaría, ellos seguro se iban a molestar pero yo… estaba listo. Recorrí un par de cuadras cuando veo un asalto enfrente mío, a una pobre anciana que no tenía la culpa de nada, rápidamente empujó al criminal para sacarle el arma. Vino su compañero pero no fue más que un trámite. Encerrándolo a uno y aplastándole la muñeca al otro les dije que recuerden mi nombre…

Corrientes parte indisoluble de la República y del republicanismo. 

Ingresamos en una etapa importante de nuestra vida democrática que supimos conseguir. Tal como en todos los ámbitos de la vida, la pandemia aún renuente a ser una pesadilla superada, nos pondrá obstáculos para el desarrollo de nuestra normalidad. Sin embargo, no podemos, ni debemos, dejarnos estar, por la circunstancias imperantes y volver a las urnas, con protocolos y cuidado, debe ser una prioridad ciudadana, para ello los partidos y los espacios políticos tenemos una gran responsabilidad, que en este caso desde el Peronismo Republicano Corrientes, asumimos y queremos dejar en claro. 

El agudo furcio de Fernández que desnuda la pretensión monárquica para su jefa.

Un homenaje a Martín Miguel de Güemes. “Agudeza en efecto donde su actividad creadora devela su gratuidad absoluta, donde su dominación sobre lo real se expresa en el reto del sinsentido, donde el humor, en la gracia malvada del espíritu libre, simboliza una verdad que no dice su última palabra” (Lacan, 2009, p. 261. Escritos 1. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores S.A.)

Tercera edición de la maratón filosófica "necesitamos pensadores".

El primer turno correspondió al catalán Luis Roca Jusmet, con la participación de Ana Lacalle Fernández, mediante el organizador Francisco Tomás González Cabañas, en segundo lugar al mexicano Alejandro Rangel, proponiendo pensar desde el concepto de violencia y en el tercer episodio del próximo martes 15 a las 11 de Argentina, será el turno del rosarino Juan Pablo Viola quién propondrá que pensemos desde la "alteridad".

Peronistas con Valdés.

El peronismo atomizado, subdividido en partículas cuánticas tal vez le resulte beneficioso a un espacio político determinado y de tal manera a una parte mayoritaria de la sociedad, afirmación totalmente objetable, discutible y rebatible. Como no la será que el peronismo anarquizado, no es positivo para nada y para nadie. El gobernador Valdés, tras demostrar sus destrezas ajedrecísticas, pasando a retiro al otrora hombre de poder, debe ahora, desde su condición de hombre de estado, entre tantas tareas que realiza y que tendrá por hacer, juntar a los peronistas que heredó (como otras cosas) de su antecesor, entronizar a peronistas que no hayan estado en el estado confeccionado por el ex mandamás y junto a ellos, brindarle a la provincia la cuota peronista que a toda administración democrática se le demanda desde un tiempo a esta parte, en virtud de la paz social y de las buenas costumbres. De lo contrario, en la anarquización total y absoluta del peronismo, variantes o cepas sumamente dañinas para la institucionalidad, ya saldrán, como lo empiezan a hacer para judicializar la fecha de la elección provincial y generar un incremento de malhumor e inestabilidad en los que bajo contextos de contagios y muertes pandémicas no hacen más que enturbiar el proceso electoral, la democracia y la gobernabilidad.

Ética y el Mexicano

Por Jaime Mtz. Aguilar

La materia de ética nunca estuvo integrada en el plan de estudios de educación básica en México, se aprendía desde el ejercicio: docente familia -individuo, si es así, ¿cómo podríamos decir qué es intrínseca al mexicano?

El Futuro Incierto

Por Raúl Andrés Vázquez Barrón

Una de las incertidumbres, es si el mundo es una serie de repeticiones de creación y destrucción (de alegría y tristeza, de vida y muerte) o una historia lineal progresiva (un Big Bang en eterna expansión. Venía acumulando una avalancha emocional desde la contingencia por la pandemia del covid-19, a principios de 2020 el amor de mi vida terminó la relación que tenía conmigo, cinco años antes me separé de la mamá de mi hijo, dando por terminado el hábito de una vida de casado y de familia. Cinco años antes, cuando estaba por finalizar el doctorado, finalicé la relación sentimental que tenía con Julieta de una manera desastrosa y que del mismo modo significó otro golpe, y así sucesivamente cada cuatro o cinco años sucede los mismo. Con la idea del eterno retorno le di sentido a estos sucesos como producto de un ciclo de eventos, no iguales pero parecidos, curvas de una espiral que podría representar mi vida (no sé si esa espiral me conduzca a la singularidad de un agujero negro y de ahí a un agujero de gusano).

Gol!

Tal vez, entendamos que significa que nos representen, mediante el fútbol. Posiblemente no. Así como no nos importó, al menos en ese entonces, vivir bajo una dictadura, atroz, dado que al unísono de vejámenes y torturas, levantábamos la copa del mundo del `78 (jamás a ninguno de los tantos adalides de los derechos humanos se les ocurrió la grandeza de pedir la devolución de tal título posiblemente comprado, seguramente a sangre y fuego), tampoco nos interesó demasiado haber llegado a las instancias finales, finalmente consagratoria, de México `86 tras un gol con la mano a los Ingleses, dado que lacanianamente hubimos de interpretar que nos correspondía que tal transgresión no fuera tal, producto de la guerra de Malvinas unos pocos años atrás. En la patria futbolera podemos ver como aún la disputa por la igualdad integradora entre géneros y diversidades está en la adolescencia de creer logros por hablar con la x o con la e. No se han hecho visibles peticiones ni, efectivamente, mujeres que sean directoras técnicas de equipos de fútbol, para no hablar de la prohibición que reina sobre ellas para ser parte de las jerarquías eclesiales de las religiones monoteístas. Cuando exista una ley de paridad para que Boca o River, al menos, tengan una técnica mujer, estaremos avanzando en firme con respecto a tal disputa que muchas veces se queda en la espectacularidad de sus fogueos.