Entrevista al Dr. Martín Buceta. Sobre su reciente. obra.
Doctoras en filosofía, mediante carta al decano de la casa de estudios, Licenciado Américo Cristófalo, en relación al dictado de un seminario apuntan al no cumplimiento efectivo de los principios republicanos de la libertad de expresión, enseñanza e investigación en tal sede académica.
El primogénito de la vice se encargó de espetarle al elegido de la madre que él no estaba de acuerdo con tal elección, cuando fue ungido para ocupar el lugar que primero fue del padre. Carne de diván para cualquiera que tenga inquietudes en la teoría psicoanalítica, no sería triste la perspectiva en el caso de que tuviera remedio, dado que la principal afección es al cuerpo de lo democrático. Muy poco de los aspectos políticos que se dirimen en este apartado sur de las indias occidentales, tienen que ver con el logocentrismo impuesto por el eje greco-alemán que luego se extendió al continente europeo. Lo que se llama razón, para el vulgo traducido como lógica, sentido común y por lo que derivan de tales significantes los lugares comunes de la república, la institucionalidad y las promesas de imposible cumplimiento de una democracia por llegar, son narrativas exageradas de una novela inscripta en la corriente más fidedigna del realismo mágico.
Presentan medida cautelar ante cuestionario confeccionado por el INDEC para el censo 2022 por la definición "mujer". Militantes defensoras
de los derechos de las mujeres que se desarrollan en diferentes ámbitos y ostentan una representatividad y un conocimiento de la
materia que las habilita a solicitar vía judicial la protección de los derechos de identidad general que creen consulados, entre quiénes se encuentran: María José Binetti, doctora en filosofía Por la Universidad de Navarra, España, Magister en Estudio de las Mujeres y de Género por la Universidad de Luján, Graciela Tejero Coni, historiadora, directora del Museo de la Mujer, integrante del Consejo Asesor ad honorem del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades y Valentina Cruz, Profesora de filosofía, Licenciada en Psicología, realizaron la presentación de marras.
El mundo que conocemos esta en cambio y los temblores presagian el nacer de una nueva era. La reciente y presente guerra dan cuenta de ello, el cascarón del mundo unipolar decretado por los Estados Unidos y sus aliados atlantistas e 1991, comienza a resquebrajarse. La metralla hoy explota en Europa del Este, pero sus esquirlas llegan al Cono Sur; un cambio violento sacude al mundo, al que debemos estar preparados. Siguiendo esta línea, este artículo se propone reflexionar sobre las transformaciones en el poder mundial con un criterio específico e irrenunciable: el interés nacional.
Los paraguas colgados en la peatonal quedan mal. Además de pecar de no ser una performance o intervención original, podríamos agregar que no nos gustan los colores elegidos, o que no digan algo más, agregar que los tambores de cemento donde reposa la "obra" es poco más que antiestético y que la extensión no se adecua a la escenografía donde está emplazada no estaría de más. Sin embargo, pretender cuestionar que el arte o la pretensión artística gane lo público, esto sí que es grave y ruinoso, más allá de que nos guste o no, el trazo del artista o colectivo de artistas que intervengan en una acción determinada o ejecutada en algún sitio o lugar al alcance de todos, no puede ser óbice para objetar la existencia del arte y su valor en la sociedad.
O de como no es oro nada de lo que reluce, excepto las escamas de los pescados, por Óscar Sánchez.
Les comparto una entrevista que realizamos con el director de esta gran iniciativa filosófica.
Los subterráneos no son siempre físicos y cimentados en piedra. Por el contrario, los más profundo e insondables radican en el interior; son como pozos repletos de recónditos recovecos de los que es harto difícil desentrañar un hilo conductor que los haga, y nos haga comprensibles.
Así como quien se halla en una gruta material busca por instinto de supervivencia salir y escapar de esa madriguera, quienes están sumidos en la oscuridad de íntimos laberintos no siempre poseen el coraje de una huida veraz. A menudo la fuga se efectúa mediante paliativos que adormecen el sufrimiento y que son pan para hoy, y hambre para mañana. Es decir, un lenitivo que nos envuelve en un ciclo redundantemente viciado y sin escapatoria.
"La tradición es la personalidad de los imbéciles", Maurice Ravel; texto de Óscar Sánchez.
Seguinos
3794399959