Estado se llama al más frío de todos los monstruos fríos. Es frío incluso cuando miente; y ésta es la mentira que se desliza de su boca: "Yo, el Estado, soy el pueblo". Así habló Zaratustra. Friedrich Wilhelm Nietzsche.
Así lo afirmó la líder del partido Siempre Corrientes, la Senadora Provincial (Mc) Susana González quién además expresó “Hace tiempo que nos gobierna la misma Alianza, agregándole los años de inicio con Mestre, es tiempo de nuevos caminos”.
El único consenso que existe entre la “compañerada” es que nadie sabe a ciencia cierta a donde ir. La crisis sí se la toma como oportunidad, podrá generar un camino que devuelva al peronismo al poder en breve y que logre llevar al mismo en distritos en donde no lo hace desde casi medio siglo (Corrientes) de lo contrario deberá prepararse para un ostracismo de al menos más de un lustro. Por Francisco Tomás González Cabañas.
Estaba a punto de morir por la espada; pero Artemis dio a los aqueos un ciervo a cambio de mí y me robó de ellos. Euripides, Ifigenia en Táuride, 414 a. C
Debemos despertar a la filosofía de su sueño dogmático y liberarla del presidio de la indiferencia. Jugando con aquella afirmación de Kant, quién inmortalizo el adagio “Hume me despertó de mi sueño dogmático”, en estos ajetreados tiempos de las democracias de nuestra modernidad líquida, la filosofía no puede ser analizada o estudiada, exclusiva y excluyentemente, desde el pupitre académico, sino que debe ser ausculta, y de allí trabajada, desde el latir y el sentir de la ciudadanía, a la que le cuesta cotidianamente el sobrevivir en una sociedad que le propone respuestas a problemas que no le son propios y ausencias de reflexividad ante cuestiones que le son constitutivas. En este sentido se propone, dentro del ámbito institucional del Parlasur, llevar a cabo jornadas anuales de filosofía, símil a una resolución de la UNESCO que declara el día mundial de la filosofía, a los efectos de despertar a la misma de la pesadilla académica en la que se encuentra atontada, como asimismo rescatarla del presidio de la indiferencia que le impone una modernidad individualista y materialista a la que está sometida, en los instantes, en los que logra salirse del pesado dormir sin sueño, en la que se arrumba, cuasi mortalmente.
Un hecho histórico: El día en que un Presidente de todos los Argentinos reconoció un pintoresco lugar de Corrientes, Santa Ana, donde obtuvo el único triunfo electoral en toda la provincia.
¿Cuándo se ha visto que un miembro del Parlamento pierda su cargo por tal ó cual voto dado a propósito de un detalle administrativo? John Stuart Mill.
Temprano el gallo cantor, el sol sale en la misión. Primeras luces del claustro. Brilla la helada sobre el maizal. Divina es la mano del gran inquisidor, justicia de los cielos. El indio temeroso por la sentencia del santo tribunal. Es que ayer encontraron sepultada una estatua de la virgen María. La encontraron cabeza abajo, cubierta de hierbas secas, cerca del maizal… Y el sol se escondió, frío intenso en la misión. Un silencio sepulcral. Ramón, en las llamas el monje lloró, sabía bien porque lo hizo Ramón. Lo hizo para bendecir la tierra, pedir por la siembra cosecha buena. Las hierbas secas eran para protegerla. Ramón, el indio hereje, Ricardo Iorio- Flavio Cianciarullo.
Así lo expresó, de acuerdo a como reconoce, citando a constitucionalistas, el Diputado Marcelo Chaín, líder de Unidos por Corrientes, expresión política dentro de ECO, quién reparte sus horas en el ámbito institucional como político.
Rita Vanderlan, es la Presidente del Consejo Provincial de la Mujer, docente y Mercedeña, es una infatigable luchadora, que desde su rol de funcionaria, le pone el cuerpo y el alma a la cuestión de género que evidencia un drama cultural y estructural que no muchos se animan a reconocer.
Seguinos
3794399959