El distrito del lenguaje, es el de mayor consistencia en donde se acendra la legitimidad de lo democrático; que por definición y hasta antológicamente, no sólo que es palabra, sino más que nada un juego (desde una perspectiva antropológica del “homo ludens”); político cómo discursivo, sólo existe un ámbito para disputar el poder (sí uno forma parte del mismo, sea como oficialista u opositor, no querrá disputar más que posiciones, pero nunca el poder de que las reglas sean otras) que es el ámbito del lenguaje, donde habita el ser de acuerdo a cierta corriente filosófica occidental.
Por facción entiendo cierto número de ciudadanos, estén en mayoría o en minoría, que actúan movidos por el impulso de una pasión común, o por un interés adverso a los derechos de los demás ciudadanos o a los intereses permanentes de la comunidad considerada en conjunto. Hay también dos métodos para hacer desaparecer las causas del espíritu de partido: destruir la libertad esencial a su existencia, o dar a cada ciudadano las mismas opiniones, las mismas pasiones y los mismos intereses. El Federalista X. James Madison
Mientras ardía el Parlamento Paraguayo, el Tribunal de Justicia Venezolano volvía atrás, tras petición pública del Ejecutivo, en arrogarse las funciones legislativas, en Ecuador la segunda vuelta electoral, sacraliza lo totémico de lo democrático, en esa función baladí como exclusiva y excluyente, por parte de la ciudadanía, de elegir condicionada entre opciones que se le imponen para que finalmente en Argentina, los espacios políticos, tanto oficialistas como opositores, ceden la iniciativa y la presencia en las calles, más no así la categorización de lo ocurrido, para señalar que algunos movimientos son anti democracia y otros son en defensa de la democracia. Subyace, como observamos, analizamos y cae de maduro, que en esta parte del globo, se está iniciando una segunda etapa, en donde la cuestión al orden democrático, se va naturalizando, va siendo parte del paisaje político, social y mediático de lo cotidiano. La democracia o lo que quede de ella (que incluso en esta redefinición puede ser mucho mejor de lo que es, difícilmente pueda ser peor agregan otros) tendrá que salir fortalecida, de estos cuestionamientos, que se tardaron en llegar, pero en esta intensidad que se vienen manifestando, deberán reencausarse a los efectos de mitigar la salida o el método violento, de lo contrario, sí se suprime, se esconde, no se verbaliza o se censura este cuestionamiento a lo democrático, lo único que se hará es contribuir precisamente a forzar una sociedad autocrática, en donde en nombre de lo totémico o sacro, no se pueda hablar o cuestionar la democracia, con el noble objetivo de mejorarla.
Tal es una de las máximas de los galenos, que ensamblados en los asuntos parroquiales y políticos, en relación a los dos guardapolvos blancos que van por arrebatar el municipio a parte del peronismo, al nido renovador, tendrían que implementarlo en su propio shockroom que preparan para que no muera el paciente, o la ciudad. Inteligentemente, la metáfora en realidad la esgrimió en acto público el líder de Eli, que suena cada vez más como candidato a vicegobernador, de que Corrientes está en terapia intensiva. Se infiere que se necesita una cirugía compleja que le devuelva la salud a la ciudad-paciente. El quirófano, tiene que rebosar de asepsia. La lista de concejales de los galenos, estaba casi cerrada. Pero un accidente inesperado, puso en revisión el diagnóstico. ¿Más que cívica no será psíquica la coalición que estando en el poder, proponga “La dignidad vence al poder” como hito y bandera?. ¿No es acaso, perverso el representar el movimiento político de una mujer que se acendra en postulados morales y de la nueva política, pretendiendo, a la primera de cambio, reelección, continuidad y por ende el sometimiento de la mujer, detrás de la figura de un hombre que se galantea de su egocentrismo?.
"El derecho de sedición debe ser respetado, salvo en el caso de peligro claro y presente, el cuál obligaría a restringir las libertades políticas" Rawls.
A propósito de la decisión judicial que otorga al Tribunal Supremo de justicia venezolano el pleno del poder legislativo, nos preguntamos acerca de la necesidad de un Poder judicial y en todo caso sí es necesario algo como tal en un estado de derecho.
El hombre de Eli, dentro de ECO y Cambiemos, ofreció un emotivo discurso.
“¿Cuántos inocentes no hemos descubierto que fueron castigados hasta sin culpa de los jueces y cuántos más que no descubrimos? …Es fuerza ejecutar males particulares a quien quiere obrar bien en conjunto; e injusticias en las cosas pequeñas a quien pretende hacer justicia en las grandes; que la justicia humana se formó o modeló con la medicina, según la cual todo cuanto es útil, es al par justo y honrado: y me recuerda también lo que dicen los estoicos, o sea que la naturaleza misma procede contra la justicia en la mayor parte de sus obras; y lo que sientan los cirenaicos: que nada hay justo por sí mismo, y que las costumbres y las leyes son la que forman la justicia; y lo que afirman los teodorianos, quiénes para el filósofo encuentran justo el latrocinio, el sacrilegio y toda suerte de lujuria, siempre y cuando que le sean provechosos. La cosa es irremediable: yo me planto en el dicho de Alcibíades, y jamás me presentaré, en cuanto de mi dependa, ante ningún hombre que decida de mi cabeza, donde mi honor y mi vida penden del cuidado e industria de mi procurador, más que de mi inocencia” (Montaigne, M. “Ensayos Escogidos”.Pág. 381. Editorial Vuelta. 1997. México).
Palabras del Presidente Juan Ignacio Igarzábal.
Hablando cinematográficamente, Trump no es un Terminator, es un Negociator. Carlos Slim.
Seguinos
3794399959