Tal como indicábamos semanas atrás con el sugestivo título de “La democracia no está muerta ni viva, está desaparecida “(http://comunaslitoral.com.ar/nota.php?ID=5951) poco tiempo después la realidad comprueba, confirma y consolida lo que expresábamos. El uso perverso y contumaz, desde un sector del poder, de una herramienta para el mejoramiento de los procesos electorales (Paso provinciales) se convirtió en el condón, efectivo y conducente, por el cuál acabará la apostasía provincial, la excusa perfecta para violar a la poca decencia de lo democrático, y salirse del poder, desde la silla del poder, usando las formalidades y los provechos del estado, para supuestamente hacernos creer que se trabajara por un mejor estado. Tal como el sobrino díscolo de, quién a esta altura o tendría que rectificar el supuesto recibo de sueldo (al parecer se lleva lo que cobrarían 100 presidentes de mesa pagados por el estado, que tienen que trabajar 10 horas un domingo y capacitarse y el sobrino sólo pasar la tarjeta) o renunciar, pero no porque se tenga algo contra él, al contrario lo instamos a que complete su acto de rebeldía y que lo transforme en un acto de libertad, renunciando a lo que se le dio por pariente de y que pida perdón público por haber libado en exceso, es sólo un emergente de lo que el Papa Francisco llamó el pecado capital de la corrupción, por tanto creemos que estas acciones que se llevan a cabo, en nombre del sistema político, pero que dañan la institucionalidad republicana, son tan graves como las tropelías cometidas en las décadas de plomo, a las que 40 años después resulta obvio el denunciar el oprobio bajo lemas como ni olvido ni perdón o todo lo demás. Sin embargo, Jugarse por la democracia, es decirle no a estos crímenes, que se cometen bajo nuestra complicidad, silente o expresa, de resignarnos de que así no más es, y detallar, como, a destajo, nos pretenden, revulsivamente mansos, para que estos criminales de la política, puedan hacer a sus anchas pisoteando nuestros derechos más básicos, los políticos, por ende, los humanos.
El ”cobismo” se presenta como una nueva corriente de praxis facciosa dentro de las instituciones republicanas, su fin último es implosionar el sistema político que los cobija, re-construirlo y re-fundirlo nuevamente para lograr su propia atracción gravitacional hasta que la bruma se retira y se aparecen a cara lavada, con puño en alto, flameando la bandera de la democracia.
Así como lo lee, lejos del rol institucional que le ha sido conferido, y en el que se para y administra a sus anchas para designar el último portero de escuela con utilidad política, en su propia alocución otorgada a los medios donde previamente pauta, reconoce su lugar en la historia como superador a las épocas del otro dueño de diario con botas, cuando también señoreaba la provincia. Esa es toda su contribución a la historia provincial, que para él como para muchos ha sido demasiado. No sacarse fotos con inundados, repartir vales de supermercado antes que bolsitas y en vez de manejar el judicial por teléfono, hacerlo por interpósita persona, y pagar los sueldos a tiempo, claro está, ocurre que como diría él; la frazada es muy corta. Expresó con claridad que el informe nacional de las viviendas que padece el intendente capitalino que sería su adversario, ha sido capitaneado por el mismo que lo cacheteó semanas atrás mediante un supuesto mapa del delito y que le comió un alfil político.
Tenemos que hacer pensar, en tales significaciones, nosotros pese a pretender descolonizarnos, de salir de la égida eurocéntrica y de pretender no ser arrastrados por las corrientes de la moda, contradictoriamente nos vemos en la obligación (como votar obligados y creernos democráticos) de marcar las diferencias entre lo que somos y lo que ellos, que detentan el poder nos quieren semejar, llevar o hacer creer que podríamos estar cerca. Francia está mucho más cerca, sobre todo París, que la foto que ostentan en su Torre los funcionarios jerarquizados de nuestro sistema de poder provincial. Educamos a nuestros ciudadanos en sus principios (políticos, sociales, electorales) en sus lemas (libertad, igualdad y fraternidad) y el círculo rojo, cultural-dirigencial (además de escuchar Chamame afrancesado) pega algunas lecturas de autores Galos. Pero claro, como le haremos ver, el fenómeno Macron (como siempre le dejamos lo que venimos exclamando hace semanas http://comunaslitoral.com.ar/nota/5925/la-democracia-insumisa ) es mucho más que su conexión espiritual con una mujer 25 años mayor. Macron no sólo está formado académicamente en filosofía, sino que la usa en sus discursos, en sus acciones, en su día a día. Aquí, en nuestro muladar, que por ello llamamos tal, que algunos nos quieren hacer ver como cercano o posible a una Francia impensable de lejana, cuando se realizó el I Congreso de Filosofía política, todos o casi todos los políticos invitados desistieron de asistir o de promoverlo, la misma clase dirigencial, rechazo el proyecto de crear un departamento filosófico provincial y los legisladores nacionales, apenas si apoyaron la iniciativa de un filósofo correntino, de crear por ley el Instituto Nacional de filosofía. La única que la hacen, hablando de muladares, ciertos rateros que ni siquiera son titulados en ella (tampoco se precisa tal titulación pero así lo esgrimen dedicándose a otras profesiones) con aval del estado, son quiénes copiando actitudes sectarias, pretenden ostentar cierto saber para reducirlo como coto de caza. Los filósofos que ha parido esta tierra, son en verdad abortos de la naturaleza, son mal paridos que de acuerdo a la pusilánime acción y relación de su clase dirigente para con ellos, hubieran debido ser abortados antes de nacer.
Más que una estocada al Intendente Capitalino, como semanas atrás lo fue para el mismísimo Gobernador, desde el mismo canal que emite desde el unitario y selectivo barrio de Palermo de la CABA, o para toda la clase política o institucional (de hecho desde este punto más críticos que nosotros, difícil, sin embargo les reconocemos que sin saber muy bien cómo, lo cierto es que siguen sosteniendo la legalidad del pacto social) el manejo de la campaña política-social, por parte de dos o tres periodistas porteños, es un gran golpe para la supuesta comunidad periodística. En estas mismas columnas, algún mes atrás Noviembre de 2016, habíamos expresado “El periodismo correntino no existe” ( http://comunaslitoral.com.ar/nota.php?ID=5750 )pero claro, en estas tierras en donde ni siquiera se investiga un cartel y todo gira alrededor de lo que exprese el afamado mejor solventado desde Buenos Aires, nosotros siempre seremos los culpables, los responsables, cuando tan solo somos los mensajeros de algo tan evidente que nos da miedo el acercarnos a ello como para reconocerlo.
Cuando veo un tomate puedo dudar de muchas cosas. Puedo dudar de que sea un tomate lo que veo y no trozo de cera hábilmente pintada. Puedo dudar inclusive de que haya: ante mi algún objeto material. Quizá lo que yo tomo por un tomate sólo es en realidad un reflejo; quizá soy víctima de una alucinación. Henry H. Price. Perception.
Narra el cuento infantil, el flautista de Hamelín, que en tal lugar, ocurrió una invasión de ratas, tan alarmante y masiva que hasta los felinos huían despavoridos, ante tal circunstancia, los hombres notables del pueblo se reunieron y ofrecieron cien monedas de oro, para quién pudiera librar a la comarca de la plaga. Un flautista se presentó y aseguró que se encargaría del asunto. Haciendo sonar su instrumento, melódica y dulcemente, las ratas salían al encuentro de la música siguiendo al flautista. Este al recorrer todos los espacios del pueblo, se dirigió a un río lejano, y llevó a todas las ratas a la muerte por ahogo.
Inauguramos esta sección, en donde por intermedio de artículos de “psico-política”, mediante una perspectiva lacaniana, abordaremos la cuestión política, tanto en su generalidad democrática como en su traducibilidad parroquial de la dádiva material, la prebenda espiritual, la institución totémica de liderazgos providenciales, que se sostienen por la incapacidad de los más de hacerse cargo de su propio destino, resignándose, mansamente a ser conducidos por seres omnímodos que cuál si fuese un caballo a la monta, manejan con rienda corta y humor huero a corpus enteros de sociedades que se dicen, engañosamente libres, para tolerar estar bajo la férula de estos sujetos providenciales.
El Dr. Rafael Correa, ex mandatario del Ecuador, hubo de escribir un libro intitulado “The Banana Republic” en clara alusión a esa construcción conceptual de un estado gobernado por populistas legitimados por falsas opciones electorales, o donde se insta a la ciudadanía que opte no que elija, en base a una distribución de recursos siempre escasos para una población empobrecida y una dirigencia que desconoce, fácticamente, pero que los domina teórica y discursivamente, tales falencias y que se constituyen o instituyen (dado que como la ley poseen una condición de ser performativas) en la base de su legalidad para esconder la posibilidad de que se les discuta la legitimidad con la que se mantienen y mediante la cual accedieron al poder.
Palabras a cargo del Empresario Saúl Antinori de Autopartes Antinori.
Seguinos
3794399959