Miércoles 29 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 29 de Octubre de 2025 y son las 12:33 - Violados: ¿El fin de la dialéctica? / Un nuevo paradigma gnoseológico. / ¿Es un principio liberal/libertario el comercializar candidaturas? / Encajetados / Las preocupantes ausencias en el debate acerca de adherir a la ley de narcomenudeo en Corrientes. / El voto como única herramienta de disconformidad. / Irresponsables. / El tiempo del desprecio / Apreciaciones sobre la candidatura de Virginia Gallardo. / NEPAR presenta candidatos a legisladores y apunta contra el fraude ?Simbólico?. / Se están generando las condiciones para un fraude en PBA / La moral de una jueza. / El 74 % de los entrevistados creería conveniente cerrar el Congreso de la Nación. / Distinguidos 2025 Comunas del Litoral. / Nueva edición de las distinciones "Comunas del Litoral". / Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Jorge Terrile recibió a dirigentes nacionales del Levantamiento olímpico de pesas.

Con el propósito de trabajar en acciones que hagan al crecimiento del levantamiento de pesas en la Provincia, el Secretario de Deportes recibió al señor Gustavo Malgor, presidente de la Federación Argentina de Pesas (FAP), al manager Víctor Robert y al tesorero Marcelo Melnick.

La Secretaría de Deportes rubricó un convenio con el Comité de Prevención de la Tortura de Corrientes.

El documento marco de cooperación tiene como objeto articular la promoción de actividades deportivas dentro de las unidades penales de Capital e Interior. Suscribieron el mismo, el Secretario de Deportes de la Provincia, Jorge Terrile; el Secretario de Derechos Humanos, Manuel Cuevas y el Presidente del Comité, Dr. Ramón Leguizamón.

Inaugura espacio web el observatorio del poder judicial de corrientes.

En el sitio oficial de la escuela correntina de pensamiento, el agenciamiento encargado de observar, ciudadanamente las actuaciones del poder judicial de Corrientes, inauguró su espacio o "pestaña". Dentro de la misma, se pueden ingresar a cinco realizaciones o botones que informan:

Directivos de la Asociación de Handball agradecieron apoyo oficial.

Tras la exitosa participación en el Campeonato Nacional de Selecciones de Handball de cadetes que se realizó recientemente en Mendoza, directivos de la Asociación de Handball de Corrientes visitaron la sede de la Secretaría de Deportes, oportunidad dónde agradecieron el enorme apoyo recibido por parte del Gobierno de la Provincia a esta disciplina en su etapa formativa.

“Juegos Correntinos 2024”: A pleno se juegan instancias zonales en toda la provincia.

Bajo la coordinación de la Secretaría de Deportes de la Provincia y con la articulación de las áreas de deportes municipales, se desarrollan desde el mes de junio pasado, las instancias zonales de los Juegos Correntinos 2024, clasificatorios a los Nacionales de Mar del Plata.

La comunicación en el judicial, falla.

Horas antes del fatídico jueves 13 de junio, día que desaparecería Loan Peña, por disposición del Ministro de Justicia de la Nación, Dr. Mariano Cúneo Libarona, nos econtrábamos en la sede del ministerio, con funcionarios suyos para presentar formalmente nuestro “Manual de comunicación del poder judicial a la ciudadanía”.

El día del niño correntino (Ley 5988) es en homenaje a un infanticidio perpetrado por el estado con la excusa de una guerra.

No pocos se sorprendieron de la mitología guaraní del Pombero, que esgrimió, entre tantas declaraciones la abuela de "Loan" como posible responsable de la desaparición de su nieto. El valor simbólico es fundamental en el rol de las instituciones e incluso en el cumplimiento del plexo normativo y su incidencia de lo real. Hace años, nuestro centro de estudios, planteó la necesidad indispensable de la derogación de la ley provincial que entre tantos dislates, propone la promoción de actividades escolares para "exaltar los valores del sacrificio" en el caso histórico de quién fue sometido y vejado en cuerpo y dignidad cuando los niños no tenían sus derechos elementales reconocidos.

Valdés implora por Bullrich, la ministro se muestra con Almirón.

Desde el fatídico posteó en X, cuando el gobernador anunció al mundo de una "declaración" y no denuncia (cómo lo fue) de Laudelina en el fuero provincial, interfiriendo el accionar del fuero federal en el caso Loan, no hubo oportunidad en la que Valdés no expresara el trabajo "codo a codo" y de comunicación permanente con la Ministro de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich. A tal punto llegó la vinculación forzada, que ese histórico sábado, la funcionaria nacional, manifestó ante "La Nación": “Hay una confesión fuerte y creíble de Laudelina”. Sin embargo, pasarían pocas horas, para que Marcelo Romero, abogado, ex fiscal y funcionario de su área, saliera a apuntar contra el propio Valdés y su extraño posteo: En el mismo medio nacional "se preguntaría sí el gobernador era abogado y que en el caso de que no lo fuera, se extrañaba de que no lo hayan asesorado" ante lo que sugería era una manifestación rayana con la ilegalidad.

Francisco de Asís: “Repara mi Iglesia” y La Realidad de Hoy

Ensayo preparado por el Maestro Miguel Arcángel

Podría el Ministro de Justicia proponerle al STJ un encuentro de fiscales para un mejor desempeño de los mismos.

Tras la presentación, tanto en diputados como en senadores, de acuerdo a lo que informaron legisladores presentes, en relación a la exposición del Ministro de Justicia (el de Seguridad, luego del reciente apartamiento de la participación en la investigación federal de la policía de Corrientes, ya no tendría sostén alguno), que apuntó, cargó o responsabilizó a la fiscalía por el desarrollo de un lamentable (por ser generosos) proceder en el caso "Loan", en el contexto del nuevo código procesal penal, argumentación en la que se infiere que el Dr. López Desimoni, plantea que los fiscales ante la novedad procedimental, carecen de preparación o de experiencia para conseguir un desempeño aceptable, podría plantear como política pública, dentro de su estricta y única competencia ministerial, al STJ que realice encuentros entre los mismos para mejorar la labor de estos y por tanto un mejor servicio de justicia.