Martes 29 de Abril de 2025

Hoy es Martes 29 de Abril de 2025 y son las 06:10 - Publican en Perú nuevo libro del filósofo correntino Francisco Tomás González Cabañas. / En Mercedes (Corrientes) la disputa será entre tres (3). / En el medio de la guerra de la politiquería, emerge Juan José Bergia y su lista.  / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / ¿Radicales con Valdés? / ¿Se cumple la demanda de pluralidad en la conformación de la Corte Suprema? / ¿El techo de Bazzi, el piso de Chávez? / La sublime decisión de Camau. / Ensobrados. / ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. / Descansarán en paz los restos de quién fuera Tomás Walther González Cabañas. / Piden la renuncia de la interventora del PJ Corrientes María Teresa García. / Actividades deportivas de verano en barrios de la ciudad. /

  • 20º

15 de julio de 2020

Conversatorio con el filósofo Alberto Buela.

La escuela correntina de pensamiento invita, al encuentro que se realizará vía zoom (ID de reunión: 972 826 7498. Contraseña: 4wju69) y replicado en redes, este Jueves 16 de julio a las 10 de la mañana hora Argentina. Francisco Tomás González Cabañas oficiará de entrevistador/moderador para el quinto encuentro de la propuesta de “intelecuales con voz” que tiene como invitado al célebre doctor en filosofía Alberto Buela.

“La historia de la filosofía en Argentina, que no es lo mismo que filosofía argentina, pasó por distintas etapas ya estudiadas por maestros de filosofía como Coriolano Alberini, Diego Pró y Alberto Caturelli. El aporte propio de esta ponencia es que, tan destacados autores por una cuestión de tiempo de vida no pudieron tener en cuenta, todo el pensamiento sobre la liberación, tanto en filosofía como teología. Pensamiento que nace del enfrentamiento existencial de dos posturas: la de Astrada y la de De Anquín. La que primó hasta ahora es la políticamente correcta de Astrada, entendida como marxismo universitario aceptado por toda la academia y es por eso que se hacen tesis y tesinas sobre el primero y nada sobre el segundo. Es que los mismos profesores no saben ofrecer alternativas porque ellos mismos no conocen. Una vez más vemos que la culpa no la tiene el chancho sino quien le da de comer…El secreto mejor guardado de la filosofía argentina es el que han realizado los pseudos filósofos de la autodenominada filosofía de la liberación cuando se autotitulan discípulos de Carlos Astrada (marxista-maoista) y borran la influencia de Nimio de Anquín, por considerarlo nipo-nazi-facho-falanjo- peronista. El origen de esta disyuntiva creemos encontrarla  en el Congreso de filosofía de 1949. Visto a una distancia de más de medio siglo podemos afirmar sin miedo a equivocarnos que fue el hecho cultural de mayor significación internacional que produjo la Argentina en toda su breve historia. No existió ni antes ni después ningún hecho cultural producido por Argentina en su conjunto que tuviera la resonancia en el momento en que se hizo ni su prosecución en el tiempo (han pasado 70 años) y aún sigue siendo mencionado como un hito dentro del desarrollo filosófico mundial. Produjo una conmoción no solo por la enorme concurrencia de filósofos extranjeros (más de 70)  y locales sino porque se jugó el destino del pensamiento y la inteligencia argentinas”. (Buela, A. “Algunos momentos de la filosofía Argentina”.)  

 

Los diálogos de la escuela correntina de pensamiento, se  iniciaron el pasado domingo 12 de julio, con el diálogo con el Doctor en Filosofía y Magíster en Psicología, Daniel Stchigel. Los mismos pueden seguirse desde la plataforma zoom, como desde el facebook de la agencia comunas litoral. Continuaron el día lunes, a doble turno, en la mañana con el Dr. Nazareno Etchepare y a la noche con el psicólogo mexicano Alejandro Segura Chávez. El día martes 14 fue el turno del politólogo Pablo Anzaldi. El día miércoles con la filósofa española Ana Lacalle Fernández.

 

Jueves 16 de Julio. 10 horas. Alberto Buela. 

Zoom (ID de reunión: 972 826 7498. Contraseña: 4wju69)

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!