Miércoles 2 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 2 de Julio de 2025 y son las 00:15 - De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. / Encuentro en el Ministerio de Justicia de la Nación. / La intendente Claudia Panzardi fue recibida por el gobernador Zdero y lo invitó a los festejos por el aniversario de Laguna Blanca / De los "puteros" del PSOE de Sánchez y de cómo se nos corre la democracia. / Una Vicegobernación para el Futuro de Corrientes. Una nueva generación / Zdero firmó una reducción del 30% en los viáticos para empleados públicos: rige desde hoy / Caso Cecilia: tres imputados buscan un juicio abreviado y reconocen haber encubierto el femicidio / Cristina Kirchner reapareció con un mensaje desde su prisión domiciliaria y el kirchnerismo marchó a Plaza de Mayo / Gran Resistencia: la inflación fue del 2,5% en mayo y subió el costo de vida familiar / Ataque masivo de Irán a Israel: al menos 78 muertos y más de 300 heridos / Capitanich tras la cumbre del PJ: ?Tenemos una estrategia para defender a Cristina en todo el país? / Cristina Kirchner condenada: la Corte ratificó la pena y quedó inhabilitada para cargos públicos / Salud privada en conflicto: gremios activan asambleas por el freno a las paritarias y podrían ir al paro / Cae banda narco internacional y red de robo de criptomonedas: dos investigaciones clave de la Policía del Chaco / El PJ chaqueño se pronuncia ante el inminente fallo de la Corte sobre Cristina Fernández / Lo mal que estará la justicia para que CFK apalanque en ello su relanzamiento político. / Probemos con un filósofo. / Al sistema se lo socava desde adentro, cómo a los castillos de arena. / Hace tiempo lo advertimos "La comunicación en el judicial, falla". / El sorteo como principio democrático y la necesidad de su institucionalización. /

  • 20º

20 de mayo de 2020

La justicia en reposo, una situación que se prolonga.

Si pensamos en justicia, podemos remontarnos al concepto acuñado por el Jurista Romano Ulpiano que sabiamente definió a la justicia como “ la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno su derecho”, y qué era su derecho, consistía en tres reglas o principios básicos, vivir honestamente, no dañar a los demás, y dar a cada uno lo suyo. Principios que se replican y están presentes en la actualidad. Ahora bien esta justicia que desde un sentido formal se entiende como el conjunto de normas codificadas que el Estado a través de los organismos competentes dicta, hace cumplir y sanciona cuando no se cumple, se encuentra en jaque , suspendida a la espera de la reacción y acción del sistema judicial argentino.

Es el Poder Judicial en todo estado de Derecho el encargado de la administración de justicia y de velar por el cumplimiento de la constitución  y  de las leyes, del sistema normativo imperante en el país. Ahora bien que sucede cuando el Poder Judicial no funciona, se encuentra en reposo, por circunstancias excepcionales, bajo la figura de feria extraordinaria, pone de manifiesto, las falencias de un sistema que a pesar del tiempo de modernización, de la era tecnológica se mantuvo y se mantiene bajo formas y procedimientos arcaicos, lo que lleva esta situación indefectiblemente  a no cumplir con su objetivo fundamental que es el de impartir justicia. 

Se ha escuchado en muchas oportunidades decir, la “justicia lenta no es justicia”, defensores a ultranza de esto, ahora bien que decir en estos momentos donde la justicia funciona a través de habilitación de feria, en casos específicos y urgentes, qué decirle a la sociedad,  a quienes desde hace años se encuentran litigando, en un genuino reclamo pidiendo justicia.  ¿Cómo se explica esta situación? ¿Como se justifica? ¿Por qué es un servicio esencial desde la teoría pero no desde la práctica? Son algunos de los interrogantes que como sociedad seguramente nos deberíamos plantear. 

En este escenario de pandemia, en este cambio de paradigma como sociedad,  surge en forma imperiosa que funcionen correctamente todos los Poderes del Estado, acorde a la situación, de lo contrario en el caso de la Justicia seguirá siendo una utopía, lo era antes y lo es ahora, no importa lo que suceda…

 

Por Viviana Verón. Abogada y periodista.  

 

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!