Domingo 11 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 11 de Mayo de 2025 y son las 07:31 - Ponderan desde Costa Rica al libro "La Justicia Bastarda". / Zorro. / Publican en Perú nuevo libro del filósofo correntino Francisco Tomás González Cabañas. / En Mercedes (Corrientes) la disputa será entre tres (3). / En el medio de la guerra de la politiquería, emerge Juan José Bergia y su lista.  / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / ¿Radicales con Valdés? / ¿Se cumple la demanda de pluralidad en la conformación de la Corte Suprema? / ¿El techo de Bazzi, el piso de Chávez? / La sublime decisión de Camau. / Ensobrados. / ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. / Descansarán en paz los restos de quién fuera Tomás Walther González Cabañas. /

  • 20º

4 de noviembre de 2019

Presentación de “tendencia electoral” de la elección a Intendente de Resistencia.

Con el espíritu crítico y constructivo, consolidamos la noción que toda encuesta, sondeo o medición, debe hacer prevaler el concepto, es decir marcar una tendencia en firme (quién lidera o está más próximo a ganar una compulsa electoral) antes que pretender “profetizar” bajo números rígidos, transformando el método en una suerte de arte adivinitario. Bajo esta tesitura, en nuestra firme convicción, de lo que hacemos y cómo, invitamos a todos y cada uno de los que a esto llegue, a la presentación de la tendencia electoral para las elecciones del domingo venidero en Resistencia, Chaco. Daremos a conocer públicamente, este miércoles 6 de noviembre, a las 10.30 horas, en el salón Asturias, del hotel Covadonga, el fruto de nuestra investigación electoral, fundada en trabajo de campo.

Adscribimos por esta razón y hacemos nuestras las palabras, del ensayista Francisco Tomás González Cabañas: 
A diferencia del concepto, la cifra es indiscutible, inescrutable, inexpugnable, inapelable, incuestionable y podríamos arriesgar, inhumana. En verdad es producto de lo humano, una suerte de reverberación, de herramienta o instrumental, que terminó, o termina, obliterando, ocluyendo nuestras posibilidades más acabadas de entendimiento y por ende de traducibilidad (en la paradoja de haber sido alumbrado para lo contrario). Es decir, sabemos el precio de las cosas, más no así su valor, nos desesperamos por los índices macro como micro económicos, o por los indicadores numéricos que reflejarían nuestra salubridad o de que enfermedad estamos escapando, pero no cómo nos sentimos o que nos podría hacer más feliz…La depresión económica, que se manifiesta en los índices de pobreza, de marginalidad, los desajustes financieros, como inflación, recesión, burbujas o bicicletas financieras, no son más que la depresión en sí misma, que cómo síntoma, está indicando el número,  o mejor dicho su tiranía, su accionar tiránico tal como en la lógica del amo, nos ponemos bajo él, en condición de esclavos, privándonos de nuestra posibilidad de conquista de ser por nosotros mismos, de realizarnos desde y para nuestra hábitat natural, que es el concepto, el logos, la palabra.Quién pretendiera absolutizar el accionar filosófico, determinó que el vacilar de las cosas no es más que la revolución. Que vacilemos es señal, como síntoma, que estamos enfermos, en la paradoja que sólo los cuerpos vivos, enferman.
El número nunca cierra, nunca puede terminar de ser real. El número es lo más alocado, y poético, en el sentido peyorativo que se le da al término (sobre todo por parte de quiénes tienen todo, lo material, y muy pocas posibilidades o deseos de pensar o poetizar, que es lo mismo) que pudimos haber inventado.
El número es la muestra cabal de nuestras debilidades, de nuestros trémulos temores, de nuestra perfidia y por sobre todo, de nuestra insignificancia” (La tiranía del número o el síntoma de nuestro vacilar).

Daremos, responsablemente (es decir que asumimos que sí equívocamos la tendencia que ofreceremos el miércoles, no trabajaremos al menos por dos años en el distrito) la tendencia conceptual, sin caer en la trampa tiránica del número, utilizándolo sí como instrumento, pero nunca como uno destinado a oprimir el espíritu de la democracia, que es siempre razón y palabra. 

Consultora Meridional. 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!