Miércoles 19 de Marzo de 2025

Hoy es Miércoles 19 de Marzo de 2025 y son las 07:27 - ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. / Descansarán en paz los restos de quién fuera Tomás Walther González Cabañas. / Piden la renuncia de la interventora del PJ Corrientes María Teresa García. / Actividades deportivas de verano en barrios de la ciudad. / Que se rompa pero no se doble. / Como Valenzuela en Buenos Aires, Camau en Corrientes. / Rodolfo no tiene quién le escriba. / El filósofo González Cabañas apoya a Camau. / El complejo de Caín y el complejo de Abel desde una mirada política. / AHORA SÍ. Tanti Bianchi será candidato a Intendente en Esquina. / Dos años tratados como delincuentes. / Por un nuevo movimiento nacional, una fe de acero. / "Soy optimista con respecto al puente Monte Caseros-Bella Unión". / Equipo correntino de levantamiento olímpico de pesas valoró al fuerte apoyo oficial recibido a lo largo del año. /

  • 20º

1 de octubre de 2019

Se alista el IV simposio correntino de filosofía política.

“La filosofía efectúa esto; cura a los ánimos, retira las inquietudes inanes, libera de los deseos, expulsa los temores. Pero esta fuerza suya no puede lo mismo ante todos. Vale mucho cuando ha abrazado una naturaleza idónea. En efecto a los fuertes no sólo la fortuna los ayuda, como se dice en un viejo proverbio, sino mucho más la razón, la cual confirma con algunos preceptos, por así decir, el vigor de la fortaleza”. (Disputas tusculanas. Cicerón. Editorial Universidad Nacional Autónoma de México. 1987)

Desde el centro de estudios “Desiderio Sosa”, trabajan a contrareloj para brindar en octubre, viernes 11, en la Ciudad de Corrientes el IV Simposio de filosofía y política donde disertarán estelaridades del pensar y del accionar político, llegados especialmente para la ocasión. Se llevará a cabo también un homenaje al eximio poeta y filósofo correntino, Oscar Portela y al antropólogo cultural Girala Yampey, existirá un panel para que diserten, políticos locales y se dará lectura a ponencias internacionales que arribaron vía virtual.

Con el objeto de aunar,  acercar y reducir la brecha entre  teoría y  práctica de la política, entre lo que “debería ser” y lo que muchas veces es, intelectuales correntinos, coordinados por Francisco González Cabañas, continuan  movilizados por inquietudes filosóficas varias, a llevar en la Ciudad de Corrientes, por cuarta vez un encuentro de estas características, con la pretensión de desalambrar el conocimiento, de sacarlo de los claustros, para ponerlo en las afueras, en los espacios públicos, a fin de debatir y pensar, pero desde la perspectiva del hacer, del lograr conclusiones para tener una vida en comunidad con mayores niveles de calidad ciudadana y menores índices de personas sin acceso a sus derechos más elementales.

El simposio, contara con la modalidad de disertaciones a distancias, brindando la posibilidad a los intelectuales del exterior a que mediante un programa de transmisión de video por internet, o mediante la lectura de sus textos, también puedan estar presentes; según se supo ya se recibieron ponencias de España, México y diferentes países de Sudamérica, achicando las distancias geográficas y profundizando los lazos y los vínculos para lograr la tan afamada unidad en la diversidad.

El simposio contara con un panel de intelectuales visitantes, que brindarán el marco al otro espacio de políticos locales, que brindaran desde ambos paneles, sus respectivas consideraciones, desde la política de la teoría y de la política del hacer. 

Finalmente se hace la extensiva la invitación a la ciudadanía en general, pues el objeto de llevar a cabo este encuentro del pensar y la política persigue la intención desacralizar tanto a la filosofía (como esa supuesta palabra difícil reservada para personas que hablan o escriben difícil) como a la política (como esa actividad solo destinada a unos pocos) y ponerla en el terreno de la dinámica del debate, del entrecruzamiento de ideas y la posible síntesis entre las mismas.

 

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!