Sábado 5 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 5 de Julio de 2025 y son las 20:28 - Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. / Encuentro en el Ministerio de Justicia de la Nación. / La intendente Claudia Panzardi fue recibida por el gobernador Zdero y lo invitó a los festejos por el aniversario de Laguna Blanca / De los "puteros" del PSOE de Sánchez y de cómo se nos corre la democracia. / Una Vicegobernación para el Futuro de Corrientes. Una nueva generación / Zdero firmó una reducción del 30% en los viáticos para empleados públicos: rige desde hoy / Caso Cecilia: tres imputados buscan un juicio abreviado y reconocen haber encubierto el femicidio / Cristina Kirchner reapareció con un mensaje desde su prisión domiciliaria y el kirchnerismo marchó a Plaza de Mayo / Gran Resistencia: la inflación fue del 2,5% en mayo y subió el costo de vida familiar / Ataque masivo de Irán a Israel: al menos 78 muertos y más de 300 heridos / Capitanich tras la cumbre del PJ: ?Tenemos una estrategia para defender a Cristina en todo el país? / Cristina Kirchner condenada: la Corte ratificó la pena y quedó inhabilitada para cargos públicos / Salud privada en conflicto: gremios activan asambleas por el freno a las paritarias y podrían ir al paro / Cae banda narco internacional y red de robo de criptomonedas: dos investigaciones clave de la Policía del Chaco / El PJ chaqueño se pronuncia ante el inminente fallo de la Corte sobre Cristina Fernández / Lo mal que estará la justicia para que CFK apalanque en ello su relanzamiento político. /

  • 20º

3 de diciembre de 2018

La palabra como puente ancestral

La mitología nonam cautiva, nos lleva al origen de todo lo que es real. El grandioso paisaje del Pacífico Colombiano, un territorio que les pertenece por derecho propio. Nilvio Málaga Chamarra es uno de ellos. Nativo del Bajo San Juan, un lugar solo comparable a las historias que nunca más serán contadas, y a los mitos y leyendas que alcanzaron a colarse entre el arenal de la memoria colectiva y ancestral. Un hombre sencillo, bondadoso y atento, reconocido por su pedagogía y carisma para contar historias. Historias que hoy de primera mano tenemos que muestran el camino vital y la conexión esencial entre los seres humanos, la naturaleza y el mundo mágico de lo indefinible y espiritual. Son mapas de navegación por caminos iluminados de memoria y saberes.

Por Carlos A. Coria Garcia

Este encuentro entre culturas, nos acerca de manera audaz a la intimidad de los legados ancestrales y a la cosmogonía wounaan, un paso en el inmenso recorrido por el camino de la convergencia.

La joven que aprendió a tejer canasta

Hace un tiempo atrás vivió una señora con sus cuatro hijos, un varón, una hermosa joven y dos pequeños.

Todos los días la joven se quedaba cuidando a los niños mientras su madre se iba con su hermano mayor a trabajar en los cultivos.

Un día de esos la joven bajo al monte a orinar, y ahí en medio de la naturaleza algo sucedió. Sin razón aparente limpió el lugar, recolectó palmas de chocolatillo y comenzó a tejer canastas. La joven nunca había tejido antes, ahora lo hacía como una experta y de esta manera tejió hasta el atardecer, luego regresó a casa y siguió tejiendo.

Cuando su madre llegó del campo se sorprendió al verla

¿Y a ti quien te enseñó a tejer?

-yo solita aprendí, respondió.

Todos quedaron sin entender. ¿Cómo era posible que tejiera sin saber o sin que alguien le hubiera enseñado?

Al día siguiente sin que nadie se diera cuenta, la joven se fue al mismo lugar en el monte a tejer canastas, envuelta en un mundo de sensaciones, concentrada en el arte que un ser de la naturaleza le enseñaba desde la profundidad de sus entrañas.

Todos los días su mamá y su hermano regresaban del campo y la encontraban tejiendo diseños cada vez más elaborados, y la señora no dejaba de preguntarse: ¿cómo era posible que su hija hubiera aprendido a tejer de manera tan preciosa?

Un día la joven dijo: Ahora se tejer, pero es mejor cuando tejo solita sin que nadie me moleste, y se fue al monte. La madre inquieta llamó al hijo y le dijo: quiero que vayas detrás de ella con cuidado, quiero que observes a tu hermana sin que te vea y en caso de algo extraño, me avisas inmediatamente.

El joven la siguió hasta la mitad del monte, donde todos los días su hermana se sentaba a tejer canastas, la encontró desnuda moviéndose con emoción, él se asustó y regresó a contarle a su mamá. ¡Pues tráigala como sea! ordenó ella.

El hijo volvió al monte donde estaba su hermana, se acercó sin que se diera cuenta, la tomó por detrás, y cuando la alzó pudo ver colgado de su parte íntima una lombriz azul oscura que entonada la penetraba y le transmitía su sabiduría natural. Desde aquel día todos saben que los mejores tejidos de canasta es una enseñanza que la mujer recibe solita en el monte de la maravillosa lombriz azul.

Referencias

Mitología erótica Nonam, Saúl Monard.

Los libros de la buena memoria II, de regreso a tus entrañas, Carlos A. Coria García.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!