El imperio del artículo 38 de la Constitución Nacional y su consecuente ley de financiamiento de los partidos políticos (26.215) deja normativamente claro lo que en términos reales o dinámicos, se vuelve, muchas veces y en tiempos electorales, confuso, difuso o poco claro.


El director de la escuela Correntina de Pensamiento, el filósofo Francisco Tomás González Cabañas, mantuvo una reunión con la Licenciada Jacqueline Jalabert, Directora Nacional de Relaciones con la Comunidad Académica y la Sociedad Civil del Ministerio de Justicia de la Nación en la sede del Ministerio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En la misma se profundizaron aspectos de la interacción entre el espacio correntino, mediante el observatorio de las actuaciones del poder judicial de Corrientes, el manual conceptual de comunicación del poder judicial a la ciudadanía y la reciente obra de González Cabañas "La justicia bastarda".


La intendente de Laguna Blanca, Claudia Panzardi, fue recibida por el gobernador Leandro Zdero e invitó al mandatario a participar del aniversario fundacional de la localidad. Destacó el compromiso del Ejecutivo provincial para acompañar y dar respuesta a los planteos realizados.










Mientras el mundo se debate en la encrucijada de volver a dirimir sus diferencias mediante el horror de la guerra, en Argentina la discusión trasunta por el metro cuadrado de un balcón, cómo sí en tal dimensión se pudiese sopesar la posibilidad incierta e improbable, de que un poder del estado, sea independiente de los otros, y que su preeminencia, siquiera resulte observada, en España, asistimos al escándalo polìtico de proporciones que pone en jaque al Gobierno de Pedro Sánchez, por la conexión, indisimulable entre pornografìa y polìtica, y que la expresamos años atrás, en el siguiente artìculo que recordamos:


En el escenario político actual de Corrientes, la figura del vicegobernador adquiere una relevancia estratégica que va mucho más allá del acompañamiento institucional. En tiempos donde la ciudadanía exige respuestas concretas, planificación a largo plazo y una nueva forma de ejercer la gestión pública, es imprescindible que quien ocupe ese lugar represente algo más que un equilibrio territorial o un acuerdo de cúpulas. Si Ricardo Colombi —una figura central en la política provincial— busca proyectar una gestión transformadora, debe elegir un compañero de fórmula que encarne el futuro.


El gobernador Leandro Zdero oficializó una reducción del 30% en los viáticos de la administración pública. La medida busca “racionalizar el gasto y optimizar el uso de los recursos provinciales”, según lo establece el decreto. Los nuevos montos alcanzan a quienes cumplan comisiones de servicios dentro y fuera de la provincia.


Durante la quinta audiencia preliminar por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, tres imputados por encubrimiento manifestaron su voluntad de acceder a un juicio abreviado. La vía implica reconocer su participación en la destrucción de pruebas clave. La jueza Dolly Fernández aclaró que, por el momento, no hay pedidos formales elevados.


Este miércoles 18 de junio, miles de manifestantes se concentraron en Plaza de Mayo para reclamar la liberación de Cristina Fernández de Kirchner. Desde su arresto domiciliario en San José, la expresidenta envió un mensaje grabado y luego apareció brevemente en una transmisión en vivo. Con duras críticas al Gobierno de Javier Milei, aseguró: "Estoy presa porque el poder económico sabe que esto se cae".


En mayo, la inflación en el Gran Resistencia fue del 2,5%, con una suba interanual del 42,4%, según datos oficiales. Una familia tipo necesitó más de $1.200.000 para no caer en la pobreza.










Irán lanzó una ofensiva con misiles contra Israel que dejó al menos 78 muertos y más de 320 heridos. Todo el territorio israelí permanece en alerta máxima y se teme una nueva escalada regional.










Tras la ratificación de la condena a Cristina Fernández, el PJ nacional se reunió en Buenos Aires para definir una estrategia conjunta. Jorge Capitanich llamó a militar en todos los territorios y convocó a una marcha en Comodoro Py.










La Corte Suprema confirmó la condena a seis años de prisión contra la expresidenta por corrupción en la causa Vialidad. Cristina Kirchner no podrá ser candidata y podría cumplir la pena bajo arresto domiciliario.


ATSA anunció asambleas en todos los sanatorios chaqueños ante la negativa del Gobierno nacional de homologar aumentos mayores al 1,2% mensual. Empresarios aseguran que podrían pagar lo que piden los trabajadores, pero advierten que necesitan el aval oficial. El gremio no descarta avanzar hacia un paro si no hay acuerdo.


El ministro Hugo Matkovich confirmó la desarticulación de dos organizaciones criminales tras investigaciones conjuntas con la Justicia Federal y Provincial. Una de ellas es la causa “Delfín Blanco”, vinculada al narcotráfico internacional, y la otra, “Nina”, sobre robos de criptomonedas mediante secuestros y torturas. Ambas operaciones recibieron reconocimiento nacional y posicionan al Chaco como referente en seguridad.


El Partido Justicialista del Chaco anunció que este martes 10 de junio hará público un documento político en apoyo a Cristina Fernández de Kirchner. La convocatoria se realizará a las 10 de la mañana en su sede de Mitre y Rivadavia, en Resistencia. Bajo el lema “Urnas sí, proscripción no”, el peronismo chaqueño ratifica su respaldo a la expresidenta.


El poder del estado dotado de rémoras monárquicas, de vestigios discrecionales en su legitimidad, de carencias de conformación democrática y hasta incluso de una historicidad vinculada a sostener legalmente golpes de estado (la vergonzosa acordada de la CSJN que avaló el primer gobierno de facto de 1930), es sugestivamente el único de los poderes del estado, dónde el gobierno libertario, siquiera amagó con pasar licuadora o motosierra alguna. Al contrario, hasta parecería ser el único dónde se proponen aumentar la plantilla de empleados del estado, jerarquizados, para con ello mejorar el sistema de justicia, que es el peor de los servicios esenciales que (no) presta el estado, de acuerdo a cualquier sondeo o encuesta de opinión.


En curso el cronograma electoral para las elecciones en la provincia de Corrientes, desde nuestra institución, queremos promover, instar, sentar en la mesa e introducir en el bolillero, a nuestro director, el filósofo Francisco Tomás González Cabañas para que sea la voz cantante y sonante en la política práctica, de un espacio de representación que ejerce de hecho desde hace tiempo, y que creemos sería oportuno que puede investirse finalmente en un rol institucional, legitimado por el voto popular.


Hace 9 años escribí el siguiente artículo, que hoy recobra sentido, dado que entre otras cosas, contamos con un Presidente en Argentina, que se reconoce cómo un topo que destruye el estado desde adentro. Lo más paradigmático, no es que sienta el vano y el absurdo goce de haberlo visto y escrito, mucho antes que el propio Javier Milei, que se jacta entre tantas cosas de ser un adelantado. En estas líneas, hoy proféticas (lo debo decir, de lo contrario caería en la perversa humildad que es la más grande de las soberbias), lo que más me sorprende, es que en el texto, como pocas veces, escribo acerca de mi hijo, en ese entonces de menos de 10 años, hoy un adulto, en pleno ejercicio de sus decisiones y en tales, anidan ciertas transmisiones que le brinde cuando estuvo bajo mi tutela.


Es unánime que la justicia argentina, por otra de sus integrantes, acaba de auto infligirse un daño inconmensurable, en relación al vergonzoso accionar de una magistrada del juicio por la muerte de Maradona. Hace poco menos de un año, bajo el artìculo que replicamos "La comunicación en el judicial, falla" planteábamos este problema conceptual que anida en el seno de uno de los poderes del estado, insistimos en poder realizar un abordaje, multisectorial e interinstitucional, para evitar la continuidad de esta grave falencia que percute e imposibilita un desenvolvimiento ecuánime y acorde de la administración del servicio de justicia o de la búsqueda, en cada caso particular, de lo justo.


El expediente administrativo E-2758-2024 del STJ de Corrientes puso en la agenda pública y judicial una cuestión de larga data y que, hasta ahora, había permanecido en la esfera de las prácticas internas no escritas del Tribunal. La propuesta del doctor Panseri buscaba introducir un mecanismo de mayor transparencia y publicidad en un aspecto fundamental del proceso decisorio judicial: quién inicia el debate y, en gran medida, sienta las bases de la sentencia con el primer voto.


- Siguiente »»

| 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | 32 | 33 | 34 | 35 | 36 | 37 | 38 | 39 | 40 | 41 | 42 | 43 | 44 | 45 | 46 | 47 | 48 | 49 | 50 | 51 | 52 | 53 | 54 | 55 | 56 | 57 | 58 | 59 | 60 | 61 | 62 | 63 | 64 | 65 | 66 | 67 | 68 | 69 | 70 | 71 | 72 | 73 | 74 | 75 | 76 | 77 | 78 | 79 | 80 | 81 | 82 | 83 | 84 | 85 | 86 | 87 | 88 | 89 | 90 | 91 | 92 | 93 | 94 | 95 | 96 | 97 | 98 | 99 | 100 | 101 | 102 | 103 | 104 | 105 | 106 | 107 | 108 | 109 | 110 | 111 | 112 | 113 | 114 | 115 | 116 | 117 | 118 | 119 | 120 | 121 | 122 | 123 | 124 |