Martes 7 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 7 de Octubre de 2025 y son las 09:14 - Encajetados / Las preocupantes ausencias en el debate acerca de adherir a la ley de narcomenudeo en Corrientes. / El voto como única herramienta de disconformidad. / Irresponsables. / El tiempo del desprecio / Apreciaciones sobre la candidatura de Virginia Gallardo. / NEPAR presenta candidatos a legisladores y apunta contra el fraude ?Simbólico?. / Se están generando las condiciones para un fraude en PBA / La moral de una jueza. / El 74 % de los entrevistados creería conveniente cerrar el Congreso de la Nación. / Distinguidos 2025 Comunas del Litoral. / Nueva edición de las distinciones "Comunas del Litoral". / Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. / Encuentro en el Ministerio de Justicia de la Nación. / La intendente Claudia Panzardi fue recibida por el gobernador Zdero y lo invitó a los festejos por el aniversario de Laguna Blanca / De los "puteros" del PSOE de Sánchez y de cómo se nos corre la democracia. /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Sincericidio en el Senado de la Nación.

Con frecuencia hemos impreso la palabra ‘democracia’. Sin embargo, no me cansaré de repetir que el significado real del término permanece aún dormido, todavía no ha sido despertado, a pesar de la resonancia y de las airadas tempestades en que se han ido formando sus sílabas, desde la pluma o la lengua. Es una gran palabra cuya historia, creo yo, no se ha escrito aún, porque esa historia está todavía por vivirse. Walt Whitman.

Carta abierta al Gobernador Colombi; No se trata de su deseo, sino del de los Ciudadanos.

Estimado Gobernante, dada sus últimas declaraciones a ciertos medios de prensa (bien podríamos señalarle, aunque no viene al caso, que quedará como tarea pendiente el determinar una política comunicacional, que garantice la libertad de expresión, como lo entendieron Ministros de la Corte de Suprema de la Nación, en los fundamentos del fallo “Clarín”, promoviendo legislaciones o decretos que establezcan pautas claras de distribución de la publicidad oficial) en relación al Plebiscito, Consulta Popular, o Referéndum, por nosotros propuestas, vía nota (que en verdad, tal como lo es en la Legislatura Nacional, debería ser tomado como proyecto de particulares) y su rotunda negativa al mismo, vinculando, sucintamente, sus deseos, personalísimos de no querer continuar al frente del ejecutivo Provincial, que no se trata de las decisiones que pueda tomar o escoger en un fuero íntimo o interno, dado que exceden largamente lo establecido por el artículo 19 de la Constitución Nacional en el que se pueda escudar. Existen asimismo compendios enteros en el ámbito de la filosofía política, que establecen con claridad meridiana, que el hombre público, en sus decisiones de carácter público, no puede atribuirse el dominio pleno y absoluto de estas decisiones, por más que crea poder hacerlo.

El avefría descubre su nido.

Déjame ver que hay para saborear esta vuelta, la carta no está siempre a tu alcance en los matutinos. Loco de pensar que se dispute el poder y la gloria, y con el frío de un reino las almas congelar. Cuanta verdad, cuanta mentira y cuantas palabras, y todo ese motor para devastar tu inconsciente. Déjame ver que hay para saborear esta vuelta, la verdad, la mentira y la mueca de tu ingenuidad. Cuantas palabras se disputan el poder y la gloria. Y cuántas vidas se pierden en el frío de un reino mortal. Loco de pensar, queriendo entrar en razón y el corazón tiene razones que la propia razón nunca entenderá. El final es donde partí, La Renga.

Se presentó el Proyecto de Reforma Constitucional.

El siguiente es el anteproyecto completo, que ingresó en la Legislatura, de mano de"Ciudadanos", para declarar la necesidad de la reforma constitucional de la Provincia. Plantean la modificación del sistema electoral y del polémico artículo 150 que contempla una sólo reelección para gobernador y vice. Acceda al texto completo.

Constitución, algo muy nuestro.

La primera bandera de Corrientes data del año 1815. Aunque tal como la conocemos hoy, rige como emblema institucional desde el año 1986. En ella se destacan tres palabras: Patria, Libertad y Constitución. Constituyen una trilogía de valores cívicos y éticos con los que el pueblo correntino se ha identificado desde los primeros años de la Independencia. Justamente desde aquellos años la provincia de Corrientes cuenta con una Constitución provincial que ha sufrido numerosas reformas a lo largo de su historia.

Presentarán anteproyecto de Reforma de la Constitución Provincial.

La misma se hará en forma pública el próximo lunes 4 abril, en Salta y Pellegrini (El Mariscal) a las 10 de la mañana y estará a cargo de diferentes espacios de ciudadanía comprometidos con el quehacer político. Son tres los ejes de la propuesta para declarar la necesidad de la reforma; Reelección indefinida del Gobernador y los Intendentes; Composición consensual de los ejecutivos, los vices serán los segundos más votados y derecho compensatorio electoral o que el sufragio de quiénes permanezcan por debajo de la línea de la pobreza sea computado doblemente.

La fisura fundamental que abre nuevos horizontes.

Nadie ha nacido nunca miembro de un partido político, en cambio, nacemos todos miembros de una familia; somos todos miembros de un Municipio. Pues si esas son nuestras unidades naturales, si la familia y el Municipio es en lo que de veras vivimos, ¿Para qué necesitamos el instrumento intermediario y pernicioso de los partidos políticos, que, para unirnos en grupos artificiales, empiezan por desunirnos en nuestras realidades autenticas?. Por Carlos Coria García.

Se precisa una ley de distribución de pauta oficial.

Tal como lo venimos sosteniendo con proyectos de ley ad hoc (lo remozamos del armario de los recuerdo, ante el gobierno nacional de Cambiemos, que tal vez obligue a ciertos cambios a sus aliados locales), necesitamos, precisábamos, imploramos por una norma que disponga criterios para la distribución de la pauta publicitaria oficial, de lo contrario, como varios miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación lo escribieron en sus fundamentos del fallo llamado Clarín, la libertad de expresión está en riesgo o en franca debilidad y tal situación no se correspondería con un real estado de derechos sostenido en bases institucionales y democráticas.

“Ciudadanos” Presenta Proyecto de Reforma electoral en la legislatura.

El mismo contempla Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) Provinciales, boleta única y voto electrónico. Tal como el denominada grupo “El Mariscal” presentara la semana pasada un proyecto de plebiscito para una posible prórroga de mandatos ejecutivos, ingresó en la legislatura Correntina, un proyecto de código electoral, bajo la autoría de un grupo denominado “Ciudadanos” (cómo la expresión que luego se transformó en partido político en España) que en su espíritu apunta a reivindicar el poder en el soberano (apuntan a que el proyecto de reforma electoral también se someta a plebiscito) , ajustando la representatividad que sí bien es delegada mediante elecciones, no puede ser suprimida en los derechos políticos de ciudadanos que lo ejerzan. Especulan sí la aparición en la escena política de esta nueva modalidad de ejercicio de la política beneficia o perjudica a Colombi. Sí es parte de una estrategia opositora o sí conforma una nueva manera de hacerla. Acceda al proyecto y sus fundamentos.

Barack go home, Lázaro levántate y lava.

Hace mucho tiempo, cuando los hombres todavía sufrían una extrema pobreza, a veces podía suceder que las mujeres mataran, nada más al nacer, a aquellos hijos suyos junto a los que, de otro modo, hubieran muerto de hambre. Por cada niño muerto se fabricaba un kokeshi —que significa "desaparecer un niño"—, para que los hombres jamás olvidaran que habían sobrevivido a costa de aquellos niños. Wo Europa anfäng, Yoko Tawada.