Nueva edición de las distinciones "Comunas del Litoral".

La edición de las distinciones 2025, se darán a conocer en una fecha clave de la instancia político/electoral, días antes de la inscripción de las candidaturas, a los efectos que tanto las alianzas electorales, cómo los partidos que la conforman, puedan tener un elemento, razonado, apropiado y argumentado, de ciertos actores de la vida política, para sopesar las aspiraciones legítimas que puedan tener para pugnar por continuar en espacios de poder o acceder a otras instancias de la polìtica encuadrada en el sistema democrático/electoral vigente.
Criterios de las distinciones.
Dispusimos de las siguientes variables de evaluación. Poder legislativo provincial (Diputados y Senadores). Legisladores Nacionales por Corrientes. El primero la cantidad de proyectos o iniciativas, de ley, presentadas por los evaluados, es de conocimiento público que una iniciativa de ley, es mucho más compleja el trabajarla, redactarla y proponerla que una de resolución, declaración o comunicación, para ello solicitamos la información de la cantidad a las respectivas Cámaras de la Provincia, no así con los concejos deliberantes, dado que era materialmente imposible consultar a 70 concejos deliberantes, asimismo no era justo tampoco el poner en la misma situación legislativa a un concejal de una ciudad de cientos de miles de habitantes con otro de quinientos, este último no podrá presentar tantas iniciativas como aquel, por tanto con los concejales esta variable la descartamos.
El segundo parámetro utilizado fue la “calidad” de los proyectos, definimos calidad, primero por el camino que trazo esas iniciativas, es decir, sí quedaron en comisiones, sí se les dieron media sanción, sí resultaron convertidas en ley, si fueron vetadas, en los casos que pudimos, avanzamos hasta las razones misma del porque hubo de correr tal suerte determinados proyectos, alguno caen o quedan porque técnicamente están mal elaborados, otros por cuestiones más políticas o de intereses sectoriales, son casos muy diferentes.
Otro parámetro utilizado fue el de impacto comunitario, es decir sí la iniciativa tendía a resolver cuestiones que urgían al colectivo público (sea opinión pública u opinión publicada) sí el proyecto se traducía en lo que en la jerga común se da en llamar “el interés de la gente” sí bien sabemos que esto mismo esta operado por los diferentes medios, no menos cierto es que existen temáticas del ciudadano que trazan una escala de temas más prioritarios que otros, sea en el antes como en el después, es decir existen proyectos que resolvieron temas acuciantes y otros que alertaron o estuvieron a la vanguardia de los mismos, ambos poseen una distinción a destacar.
El más importante de los aspectos fue el de "valor institucional" es decir la labor del evaluado, en lo íntegro de su desempeño, para desde su investidura representar fidedignamente los intereses de la provincia, del pueblo o de sus representados, más allá de su posición sectorial o incluso político-partidaria.
Finalmente la gestión de ejecutivos, se determinó la evaluación de Intendentes y Viceintendentes, para fortalecer esta última función y destacar un aspecto muchas veces crítico, en cuánto a la relación entre las "fórmulas gubernamentales"
Se tomaron en cuenta aspectos cómo: la gestión institucional, la atención y promoción de la participación ciudadana y la defensa de los intereses comunitarios sobre las tensiones de reductos o facciones focalizados.
El miércoles 9 de julio se darán a conocer las distinciones a:
Legislador Nacional Destacado:
Senador Provincial Destacado:
Diputado Provincial Destacado:
Intendente o Viceintendente Destacado:
Concejal Destacado:
Todos de la provincia de Corrientes.
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!
