Lo Real, lo Imaginario y lo Simbólico en la política correntina; Una lectura Lacaniana a los fracasos políticos del peronismo vernáculo.

Lacan explica la constitución subjetiva como una estructura dinámica organizada en tres registros. El Psicoanalista francés formuló los conceptos de lo Real, lo Imaginario y lo Simbólico para describir estos tres nudos de la constitución del sujeto. Estos tres registros se hallan imbricados según la forma de un nudo borromeo: El desanudamiento de cualquiera de los tres provoca el desanudamiento de los otros dos. Se trata de otra herramienta conceptual típica de la topología combinatoria, como lo es la Banda de Möebius. Registro de lo Real; Lo real es aquello que no se puede expresar como lenguaje, lo que no se puede decir, no se puede representar, porque al re-presentarlo se pierde la esencia de éste, es decir, el objeto mismo. Por ello, lo Real está siempre presente pero continuamente mediado mediante lo imaginario y lo simbólico. Registro de lo Imaginario: Lo imaginario está constituído en un proceso que requiere una cierta enajenación estructural, es el reino de la identificación espacial que inicia en el estadio del espejo y es instrumental en el desarrollo de la agencia psíquica. Es en este proceso de formación que el sujeto puede identificar su imagen como el ‘yo’, diferenciado del otro. Lo que se designa como ‘yo’ es formado a través de lo que es el otro —en otras palabras, de la imagen en el espejo. Es la forma primitiva de pensamiento simbólico. Registro de lo Simbólico; Lo imaginario, o aspecto no-lingüístico de la psique, formula el conocimiento primitivo del yo, en tanto lo simbólico, término que utilizaba para la colaboración lingüística (lenguaje verbal coherente), genera una reflexión a nivel comunitario del conocimiento primitivo del yo y crea el primer conjunto de reglas que gobiernan el comportamiento e integran a cada sujeto en la cultura. Constituye el registro más evolucionado y es el que tipifica al ser humano adulto. Lacan considera que el lenguaje construye al sujeto y el humano padece este lenguaje porque le es necesario y le aporta a cada sujeto una calidad heurística (con el lenguaje simbólico se piensa, con este lenguaje se razona, con tal lenguaje existe comunicación -simbólica- entre los humanos). https://aquileana.wordpress.com/2008/04/27/psicoanalisis-jacques-lacan-lo-real-lo-imaginario-y-lo-simbolico-lo-imaginario-y-el-concepto-del-otro/
Cuando los dirigentes peronistas de Corrientes, confirmen su deseo de poder, atenderán circunstancias como la presente y lo real (es decir sus agendas, sus recorridas, sus manuales y todo lo que vienen haciendo desde hace 44 años de fracasos permanentes) pasará a un segundo plano para llegar a ese imposible que es la posibilidad del gobierno. Para ir por lo imposible lo primero es verbalizar, es poner en palabras la crisis, lo rotundo y estrepitoso de tantas fórmulas hueras. A medida que se avance en la constitución de eso como símbolo, es decir lo que se transmita y no el cómo ni el quién, el correntino o la correntinidad se irá encantando, se irá enamorando de tal proceso. De lo contrario si nada de esto ocurre, será una etapa más, de las de medio siglo en donde no se desata el nudo de Borromeo o lo desata otro que no se obtura, no se detiene en el plano peronista de lo real o de lo imaginario (esto podría ser otra lectura en donde el peronista en su condición de tal, de heredero de una fortuna política quedó forcluido para ello) sino que construye e instituye en el campo de lo simbólico.
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!
