Miércoles 12 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 12 de Noviembre de 2025 y son las 04:31 - Es Ezequiel 25/17 Santiago Caputo, no Hegel. / Violados: ¿El fin de la dialéctica? / Un nuevo paradigma gnoseológico. / ¿Es un principio liberal/libertario el comercializar candidaturas? / Encajetados / Las preocupantes ausencias en el debate acerca de adherir a la ley de narcomenudeo en Corrientes. / El voto como única herramienta de disconformidad. / Irresponsables. / El tiempo del desprecio / Apreciaciones sobre la candidatura de Virginia Gallardo. / NEPAR presenta candidatos a legisladores y apunta contra el fraude ?Simbólico?. / Se están generando las condiciones para un fraude en PBA / La moral de una jueza. / El 74 % de los entrevistados creería conveniente cerrar el Congreso de la Nación. / Distinguidos 2025 Comunas del Litoral. / Nueva edición de las distinciones "Comunas del Litoral". / Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación /

  • 20º

11 de noviembre de 2025

Es Ezequiel 25/17 Santiago Caputo, no Hegel.

Mientras cierta prensa, no regada por publicidad de la aún estatal YPF, planteaba una suerte de derrota polìtica del asesor presidencial, ante quién sería una especie rival interno, la hermana Karina, el "mago del Kremlin", echó mano a uno de sus principales recursos, bajo su metodología predilecta. Posteo en X, un concepto clave del complejo y completo corpus teórico de Hegel. Invocó el "Zeitgeist" afirmando que Milei es la manifestación cabal del espíritu de época y que por tanto empujará la historia, lo que sería para Hegel el espíritu absoluto.

No tiene mucho sentido, realizar observaciones conceptuales, ya realizadas por tantos otros, en cuestión a lo paradojal que resulta que el cerebro de la experiencia libertaria, utilice al padre de la teoría del estado moderno, con sus intenciones absolutistas, que dinamitan la posibilidad de la experiencia de la subjetividad o individualidad y por tanto el fundamental uso al ejercicio de la libertad. 

Resulta extraño sí, que cite libros y sobre todo filósofos. De todas maneras no deja de ser una saludable iniciación, la que nunca debe tildarse de tardía. Tanto en su cuenta de X, ahora oficial, las anteriores a las que se le adjudicaban, como quiénes relatan tratarlo, hablan de sus conocimientos de tiempos bíblicos, romanos, su afición a las series televisivas y de las profecías de cierto Nostradamus parroquial. 

De hecho, sino fue el propulsor de llevar como bandera (su agrupación política lleva como nombre "las fuerzas del cielo") la cita de Macabeos 3:19  "la batalla no depende de la cantidad de soldados, sino de las fuerzas que vienen del cielo" debe tener mucho que ver con haberla fijado como emblema. 

La multipremiada y popular película de Tarantino "Pulp Fiction" o tiempos violentos, puede ser resumida, conceptualmente, en una escena dónde el actor Samuel Jackson cita el pasaje bíblico de Ezequiel 25/17 "Y haré contra ellos grandes venganzas con reprensiones de ira; y sabrán que yo soy Jehová cuando lleve a cabo mi venganza contra ellos" para ultimar, en forma violenta detractores. En el film, se da una versión de la cita, más hermenéutica, con la consabida licencia poética que le corresponde a toda interpretación artística, que no distorsiona el espíritu del mensaje del profeta. 

Este es el punto de estas palabras, y no cancherear a un canchero. Explica mucho más esencial y basalmente, el ejercicio del poder libertario, este pasaje de Ezequiel y las interpretaciones, cómo las divulgadas por Tarantino en su puesta en escena, que un concepto hegeliano, situado, vaga o al menos, forzadamente, por alguien que tiene más vínculo con lo audiovisual que con lo textual. 

Sostenemos que podríamos resumir lo que desea transmitir Tarantino, en ese pasaje, dado que apunta a un dios en pleno ejercicio, primitivo y por ende violento, del poder, cómo no muchas veces, y que podemos leer, luego, en el nuevo testamento cuando Jesús echa a los mercaderes del templo, por ejemplo. 
 
El poder en su naturaleza más básica, como expresión de una voluntad, parte, performativamente (o desde el arranque) desde una acción violenta. Luego, podrá brindar explicaciones varias, iniciar acciones de convencimiento o seducción, quién accione ese poder, y llevar la historia (la historia total o la historia mínima de esa relación) a un escenario más consensual o democrático. Aquí aparecen sujetos como Hegel, que dedicaron su vida, a plantear presupuestos mínimos (en el caso de Hegel, llegó a lo absoluto), para darle un marco más racional a esta dinámica de lo humano en relación al poder. Podríamos agregar, que todos los contratistas, son el combustible de la mayoría de los que terminan en posiciones socialdemócratas o de izquierda. No así los comunistas, que Marx mediante, y al igual que Santiago Caputo (Marx lo hizo escribiendo su propio corpus teórico, el mago con un posteo en X) se aprovecharon "in extremis" de la entropía que propicia muchas veces el ejercicio hermenéutico (en la actualidad objetado muy acertadamente por Zizek con el concepto de "desustancialización". En nuestra realidad parroquial lo vemos con las declaraciones de ciudadanos ilustres, que se otorgan por instituciones varias, sin una referencia clara, asentada en la discrecionalidad del otorgador y que culmina distinguiendo tanto al célebre, como al peluquero a quién le hicieron una estatua en un lugar privilegiado de la ciudad). 

Creemos, y por tanto ofrecemos, esta consideración conceptual al poder que no precisa presentarse como tal para su cabal ejercicio (la razón de estar en las "sombras") que el libertarismo es la consecución de Ezequiel 25/17. 

Seguimos los trazos del Todo marcha de acuerdo al plan, de un dios iracundo, cuando no violento e incluso despiadado, que llevará a cabo su cometido, independientemente de la voluntad o la consideración del otro. No se puede discutir ya, ni su legalidad (tanto la naturaleza iniciática del poder, como su derecho a defenderse del agresor, que es lo que argumenta el contexto Bíblico de porque Yahvé ejerce violencia, para afirmar su autoridad ante los que pretendían desconocerla con acciones violentas, geopolíticamente es la razón de Israel ante Hamas) ni su legitimidad mucho menos luego de los resultados electorales.

En la película de Tarantino el personaje de Samuel Jackson abandona su vida violenta. "La historia se repite, primero como tragedia, luego como farsa" fue popularizada por Karl Marx, pero en realidad es una adaptación de una idea de Hegel. Por el bien de la república, esperemos que esto de Hegel también sepa Santiago. 

Francisco Tomás González Cabañas. 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!